El Gobierno nacional prepara una serie de cambios en normativas vinculadas a derechos de género y diversidad, con la eliminación del DNI no binario y la modificación de la figura de femicidio como algunos de los puntos principales.
Según informó TN, estas medidas se llevarían a cabo mediante decretos y resoluciones, mientras que otras modificaciones se incluirían en un proyecto de ley que el Gobierno presentará en el inicio de las sesiones ordinarias del Congreso.
El DNI no binario
El 21 de julio de 2021, Argentina lo legalizó a través del Decreto 476/2021, durante la gestión de Alberto Fernández. Esta medida permite que las personas que no se identifican exclusivamente como hombre o mujer puedan registrar su identidad de género con la letra “X” en su Documento Nacional de Identidad y pasaporte.
Desde Casa Rosada
El Ejecutivo tiene la intención de avanzar sobre normativas que consideran como «discriminación positiva sobre minorías». En ese contexto, se ha evaluado el impacto legal de prohibir la participación de personas trans en competencias deportivas femeninas, en línea con restricciones implementadas en otros países.
Además, se prevé la derogación de la Ley 27.636, que establece un cupo del 1 % para personas travestis, transexuales y transgénero en el sector público, así como la eliminación de la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política (27.412). Estas modificaciones formarían parte de un proyecto de «igualdad ante la ley» que el Gobierno impulsará en el Congreso.
Otra de las normativas en revisión es la Ley Micaela (27.499), sancionada en 2018, que establece capacitaciones obligatorias en perspectiva de género y violencia contra las mujeres para funcionarios del Estado en todos sus niveles. Desde el oficialismo se evalúan cambios en esta ley o su eventual derogación.
En cuanto a la figura de femicidio en el Código Penal, el Gobierno propone modificar los artículos 2 y 3 de la Ley 26.791 con el argumento de equiparar penas sin distinción de género. “El problema de la ley actual es que tenés que comprobar que el homicidio fue realizado por odio a las mujeres, lo que entendemos que es muy poco probable. Queremos que se aplique de igual forma en ambos casos”, afirmaron en Nación, según cita TN.