El Gobierno autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en casos de flagrancia

Petri defendió la decisión y aseguró que busca reforzar el control de fronteras y actuar ante delitos flagrantes.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en casos de flagrancia, según anunció el ministro de Defensa, Luis Petri. La medida, conocida este domingo, apunta a reforzar el control en las fronteras y actuar en situaciones donde se cometan delitos evidentes. “Sí, es una medida controversial para quienes defienden narcos, terroristas y delincuentes violentos. Elijan de qué lado van a estar”, expresó Petri en su cuenta de X.

El funcionario aclaró que esta posibilidad está contemplada en todos los códigos procesales del país y no implica una ampliación de funciones fuera del marco legal. Además, criticó que hasta ahora las fuerzas se encontraban limitadas por “un sesgo ideológico” que, según dijo, había maniatado su capacidad de acción.

Detalles del alcance de la nueva medida

De acuerdo a la resolución oficial, la posibilidad de detener civiles es transitoria y está restringida exclusivamente a situaciones de flagrancia. El objetivo es restringir el uso de la fuerza a casos de defensa propia, de terceros o del cumplimiento del deber, siempre ante agresiones inminentes que pongan en riesgo la vida o la integridad física.

La normativa aclara que no está permitido disparar contra personas o vehículos que intenten huir de puestos de control, aunque existan sospechas de un delito. El accionar debe guiarse por los principios de necesidad, proporcionalidad, racionalidad y gradualidad, los mismos que se aplican a las fuerzas de seguridad.

Control, disciplina y respeto en el accionar militar

La medida también establece que los efectivos deben actuar de forma disciplinada, evitando provocaciones y priorizando órdenes verbales claras antes de cualquier intervención física. Según explicó Luis Petri, el uniforme y la actitud de los militares deben transmitir respeto y seguridad, buscando disuadir cualquier intento de agresión.

En su mensaje, Petri remarcó que en países limítrofes como Brasil, Chile y Paraguay las Fuerzas Armadas ya cumplen funciones similares. Además, recordó que en enero Estados Unidos anunció medidas reforzadas para su propio control fronterizo. “¿Por qué acá algunos se escandalizan?”, planteó.

La resolución también exige registrar y fundamentar cada actuación militar, con el fin de garantizar que se respeten los derechos humanos y se eviten excesos. “Se trata de proteger la vida y la integridad de las personas en situaciones críticas, con un marco claro y legal”, concluyó el ministro.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal