El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A que tiene a cargo el manejo de las principales autopistas y rutas de la Argentina en 13 provincias.El portavoz Adorni detalló que la empresa estatal tenía “magros resultados” y sostuvo que ofrecerán a firmas privadas la concesión de rutas y autopistas.De esta manera, luego que los corredores gestionados por la compañía sean adjudicados, el Ejecutivo avanzará en la eliminación de la empresa.

La estrategia

El funcionario indicó que la privatización se dará bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje. “A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, explicó.

  El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía: investigarán al único oferente por "sabotaje"

Según informaron desde el Ejecutivo, sostener la empresa Corredores Viales le costó $301.000 millones durante 2023. De acuerdo a relevamientos realizados por la gestión de Milei detectaron 3400 kilómetros de traza -45% de toda la red vial nacional- en malas condiciones para la circulación vehicular. “Esto es una clara muestra que la administración estatal de la red vial no funciona, y que no es el rol del Estado la gestión de las autovías”, afirmaron.

Lo que se privatizará

Corredores Viales S.A tiene su cargo 10 tramos de autovías que abarcan a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires. En total, son casi 6000 kilómetros de rutas.

El anuncio, por su parte, se da a dos días de concretar la venta de la histórica metalúrgica IMPSA que quedó en manos del grupo estadounidense ARC Energy. Este lunes, el Ejecutivo también dio inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas. De esta manera, el Estado dejará de ser operador ferroviario del transporte de carga y toda la infraestructura.

  El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía: investigarán al único oferente por "sabotaje"