El Gobierno nacional anunció este jueves la creación de un nuevo organismo en la órbita del Ministerio de Salud. Se trata de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias que, a diferencia de sus pares que existen en el mundo, sumará otra función: decidirá si un medicamento, un dispositivo, un test diagnóstico u otras prácticas ingresan o no al país. Y lo hará, según afirman en esa cartera nacional, si su costo y evidencia de beneficio justifican financiar su cobertura.
Hasta ahora, esa disponibilidad en el mercado local la definía la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), a partir de la documentación que presentaba el productor o el importador al solicitar la aprobación regulatoria.
El anuncio
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo durante la conferencia de prensa del mediodía, en la Casa Rosada. “El presidente Milei va a firmar en las próximas horas el decreto con la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (Anefits)”.
El funcionario agregó que ese organismo "va a garantizar que solo se incorporen al sistema aquellas tecnologías sanitarias, sean medicamentos como tratamientos, que cuenten con la debida eficacia científica y beneficios clínicos comprobados para evitar que los pacientes sean sometidos a tratamientos con efectos adversos o que no les generen beneficios para su salud, lo que venía ocurriendo en la Argentina".
Esto viene para que la Agencia nacional se encargue de evaluar nuevas prácticas, dispositivos o fármacos para asistir en definir políticas de cobertura lleva dando vueltas varias gestiones. Fueron proyectos desde hace una década que naufragaron dentro y fuera del Congreso entre disputas por su conducción y el lobby constante en la industria de la salud. En el DNU N° 70 de diciembre de 2023 reapareció la iniciativa, pero el Poder Ejecutivo terminó por retirarlo para la aprobación legislativa del megadecreto.