El Gobierno Nacional anunció la desclasificación de documentos de carácter oficial que contengan información sobre nazis que se hayan refugiado en nuestro país luego del fin de la Segunda Guerra Mundial en 1955.
La petición que da lugar a esta revisión y desclasificación de archivos habría llegado desde Estados Unidos, en la reunión que mantuvieron en Casa Rosada con el senador norteamericano Steve Daines el pasado 17 de febrero. Desde el Gobierno de Donald Trump, en este caso, se avanza con la desclasificación de documentos de la CIA, que contendrían información sobre Adolf Hitler en nuestro país y su posible escape.
Los rumores de nazis en la Argentina han existido siempre, será esta manera de desclasificar documentos, una acción que arroje luz sobre la historia de nuestro país. Además de estos documentos, recordemos que el Gobierno durante la mañana de ayer, 24 de marzo, instruyó la desclasificación total de documentos del período 1976-1983 sobre la última dictadura militar y el accionar que las fuerzas armadas tuvieron durante ese tiempo.
Los anuncios del Jefe de Gabinete
Guillermo Francos, Jefe de Gabinete dijo que el senador de los Estados Unidos es alguien que sigue de cerca a todos aquellos que se escaparon de la Alemania Nazi y sobre los que fueron “protegidos” en la República Argentina: “Hay información que todavía no se ha hecho pública, sobre todo eso y que pertenece a operaciones bancarias y financieras”, aseguró Francos a un medio televisivo, conducido por Alfredo Leuco.
El funcionario insistió: “Que se conozca absolutamente todo, no hay ningún motivo para resguardar información”, dijo el Jefe de Gabinete del Gobierno de Javier Milei.
Francos además aclaró que parte de la información más importante que se encuentra en Argentina sobre los movimientos de los nazis que se habrían refugiado en el país se encuentra en el Ministerio de Defensa que hoy conduce Luis Petri.