El Gobierno inició el proceso de privatización del Belgrano Cargas

Se prevé una desintegración vertical de la compañía.
Por: #BorderPeriodismo

Javier Milei dio inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., según lo establece el Decreto 60/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

El desglose de la medida

La norma autoriza la privatización de la compañía mediante una desintegración vertical, separando sus unidades de negocio y aplicando diferentes mecanismos para su transferencia al sector privado. El material rodante del Belgrano será subastado en un remate público, y los fondos obtenidos se destinarán a un fideicomiso para financiar obras ferroviarias. Por otro lado, las vías y los inmuebles aledaños serán otorgados en concesión de obra pública, a través de un proceso de licitación nacional e internacional.

Además, el decreto detalla que los talleres ferroviarios serán concesionados mediante licitación, garantizando su continuidad operativa bajo gestión privada. Finalizados estos procedimientos, la empresa será disuelta y liquidada, poniendo fin a su administración estatal.

  ¿Cómo será el plan para la privatización del Belgrano Cargas?: los detalles

La ejecución de este proceso estará a cargo del Ministerio de Economía, con el respaldo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, encargada de llevar adelante la privatización. A diferencia de experiencias previas, el decreto no contempla preferencias para empleados ni la implementación de un programa de propiedad participada.

El anticipo de la medida

El fin de semana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó la noticia a través de una publicación en su cuenta de X. Así, una vez completado el proceso de venta y traspaso de la empresa a una gestión privada, «el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles», explicó.

Belgrano Cargas y Logística S.A. forma parte del grupo de ocho empresas estatales incluidas en el plan de privatización impulsado por el Gobierno tras la aprobación de la “Ley Bases”. En cambio, otras compañías fueron excluidas luego de negociaciones con bloques aliados y opositores.

  ¿Cómo será el plan para la privatización del Belgrano Cargas?: los detalles

Esta empresa fue creada en junio de 2013, durante el gobierno de Cristina Kirchner, con el objetivo de unificar la operación de las tres principales líneas ferroviarias de carga del país: la Línea Belgrano, la San Martín y la General Urquiza. Esta red ferroviaria, que atraviesa 17 provincias del noroeste y centro del país, desempeña un papel clave en el transporte de granos destinados a la exportación.

 

 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal