El Gobierno logró un superávit financiero de casi $400.000 millones en marzo

El ministro de Economía escribió un extenso texto donde resaltó la importancia de alcanzar ese número.
Por: #BorderPeriodismo

Tras la satisfacción por los elogios del secretario de Estado Scott Bessent al rumbo económica, la apertura del cepo y del desembolso del FMI, el gobierno anunció un superávit financiero que rozó los $400.000 millones en el mes de marzo.

La meta fue alcanzada al registrarse un superávit primario de $745.339 millones (aproximadamente 0,1% del PIB) y uno financiero de $398.909 millones. Estos números cumplen con la exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) de subir hasta un 1,6% del Producto Bruto Interno (PBI) respecto al 1,3% original.

Euforia de Luis Caputo en redes

El encargado de dar la noticia fue el ministro de Economía Luis Caputo, quien utilizó su cuenta de la red social X (exTwitter) para brindar mayores precisiones.

A través de un extenso texto, Caputo explicó que “en marzo de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $745.339 millones (aproximadamente 0,1% del PIB) y un superávit financiero de $398.909 millones, acumulando en el primer trimestre del año un superávit primario de aproximadamente 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2% del PIB. Asimismo, se registraron pagos de intereses netos de tenencias intra-sector público por $346.430 millones”.

  Cristina Kirchner: "Los Caputo Boys empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares"

Además, enumeró varias metas que se alcanzaron y que permitieron poder tomar otras decisiones. En ese sentido, señaló que “el superávit se alcanzó en simultáneo a la vigencia de distintas medidas de reducción de impuestos que vienen implementándose en los últimos meses. Entre ellas se cuentan: i) la expiración del Impuesto PAIS en diciembre (había aportado 0,3% del PIB en el primer trimestre de 2024), ii) la baja transitoria de derechos de exportación para exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025 y iii) la derogación a partir de marzo de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias”.

Asimismo, aseguró que “este resultado se obtuvo luego de haber alcanzado en 2024 el primer superávit financiero anual en 14 años, y el mayor en 16 años, honrando la totalidad de las obligaciones contraídas por el Sector Público Nacional”.

  Milei se cruzó a Economía para celebrar con su equipo el primer día sin cepo

Finalmente, el titular del palacio de Hacienda remarcó que “el superávit fiscal alcanzado en el primer trimestre del año se enmarca en el compromiso asumido desde el inicio de la gestión, haciendo del orden en las cuentas públicas un pilar fundamental del programa económico”.

“En este sentido, vale recordar que el Ministerio de Economía dispuso implementar un ajuste fiscal adicional para 2025 de 0,3% del PIB, lo que equivale a 0,5% anualizado e implica una suba en el superávit primario establecido para el año desde 1,3% del PIB a 1,6% del PIB”, sentenció.

Al finalizar el mensaje, nombró a Carlos Guterman, secretario de Hacienda y lo saludó con emojis de aplausos, como señal de felicitación.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal