El Gobierno se reunió con las prepagas para que bajen el precio de las cuotas

Las autoridades del área de Salud buscan que el fin de la triangulación con obras sociales tenga un efecto en el bolsillo; desde las entidades de medicina privada indicaron que analizan sus números; definirán el viernes de la semana que viene.
Por: #BorderPeriodismo

El gobierno  mantuvo una reunión con distintos directivos de empresas de medicina prepaga con el fin de que bajen el incremento de las cuotas mensuales. Según señalan desde el Poder Ejecutivo, las prepagas pueden bajar sus costos, ya que se puso fin a la triangulación de pagos con las obras sociales, un mecanismo que aseguran que implicaba alrededor de 3 billones de pesos anual, un equivalente a 252.000 millones de pesos mensuales.

Casi un año después del fuerte conflicto que sucitó  por el aumento de cuotas a principios de 2024, el Gobierno volvió a recibir al presidente de Swiss Medical y de la Unión Argentina de Salud (UAS), Claudio Belocopitt, desde el Gobiernom y fueron optismistas con el encuentro. Destacaron un «buen diálogo» con el directivo, en el marco de las negociaciones.

Algunos empresarios respondieron que no pueden asegurar una reducción de las cuotas. A partir del nuevo dato de inflación que publicará el INDEC la semana que viene, las prepagas comunicarán el valor de sus cuotas a la Superintendencia de Servicios de Salud y luego a sus clientes dentro de un plazo de cinco días.

  Desde hoy aumenta la carne y se incrementa la caída del consumo

A partir del nuevo dato de inflación que publicará el INDEC la semana que viene, las prepagas comunicarán el valor de sus cuotas a la Superintendencia de Servicios de Salud y luego a sus clientes dentro de un plazo de cinco días.

QUE PASA CON LOS NUEVOS AFILIADOS

En los casos de los nuevos afiliados que elijan una empresa de medicina prepaga, tal como venía sucediendo, la empresa solicitará una declaración jurada para informar sobre enfermedades preexistentes. Ante cualquier duda, el afiliado podrá consultar en la Superintendencia de Servicios de Salud.

Y, en el caso de que una persona que, por motivos económicos, decida darse de baja de la Prepaga, tiene la libertad de realizar una nueva Opción de Cambio y elegir otra entidad registrada en el RNAS -sea una Empresa de Medicina Prepaga o cualquier Obra Social de actividad- que comenzará a recibir sus aportes, siempre de manera directa.

  Desde hoy aumenta la carne y se incrementa la caída del consumo

Esto significa que vas a dejar de pagar el costo de la intermediación, lo que deviene en un sistema más transparente y en un ahorro para tu bolsillo, indica el Gobierno nacional, quien agregó que está reordenando el sistema de salud «para que haya más competencia, más transparencia y libertad de elección para todos los beneficiarios.

Si bien las prepagas están obligadas a informar sus subas, tal cual estipuló el Gobierno en la Resolución 2155 de la Superintendencia de Servicios de Salud, no existe ninguna normativa vigente que regule sus precios. De hecho, con excepción a la medida dictada por el Ministerio de Economía que ocasionó que las empresas retrotrajeran sus aumentos de principios del año pasado, el DNU 70 le dio libertad a las compañías a fijar el valor de sus cuotas.

  Desde hoy aumenta la carne y se incrementa la caída del consumo

Habrá que esperar a los nuevos indices de inflación que  drtermine el INDEC, para evaluar los determinaciones que se tomen desde este sectror de la salud.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal