El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, fue elegido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para integrar su Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento, un organismo que busca aportar ideas para potenciar la innovación, la productividad y el desarrollo económico a nivel global.
La designación del economista argentino se da en un contexto clave para el país: el FMI confirmó el desembolso de 20.000 millones de dólares para Argentina, en el marco del acuerdo vigente con el organismo multilateral.
El reconocimiento de Georgieva y la respuesta de Sturzenegger
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, anunció la convocatoria del consejo a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).
“Esta semana tuve el honor de convocar a nuestro Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento. Agradezco las perspectivas de destacados líderes de opinión sobre cómo las políticas macroeconómicas y financieras pueden impulsar la innovación, el emprendimiento y la productividad”, expresó la titular del organismo.
Por su parte, Sturzenegger agradeció la designación y vinculó su incorporación con la visión económica del gobierno de Javier Milei.
“Gracias @KGeorgieva por la invitación a participar en este consejo asesor con tan distinguidos colegas. Mucho para aprender, pero también un lugar excepcional para compartir e impulsar las ideas de la libertad que defiende nuestro presidente @JMilei”, escribió el ministro en X.
Un rol clave en la desregulación de la economía argentina
Sturzenegger, quien fue presidente del Banco Central entre 2015 y 2018, se sumó formalmente al gabinete de Milei en enero de 2024 con la misión de avanzar en la desregulación del Estado y la simplificación de normativas. Su nombramiento en el consejo asesor del FMI refuerza su influencia en la agenda económica del país y en los vínculos con los organismos internacionales.
El FMI, que ha seguido de cerca el programa de ajuste fiscal y reformas estructurales impulsado por la administración libertaria, destacó el impacto de las políticas orientadas a liberar trabas burocráticas y fomentar el crecimiento económico.
En este contexto, la llegada de Sturzenegger al consejo se interpreta como un respaldo a la dirección que tomó el gobierno argentino en materia económica, mientras el país se encamina a recibir un nuevo desembolso de 20.000 millones de dólares que aliviará la carga de compromisos con el Fondo y fortalecerá las reservas del Banco Central.