El incendio en Bariloche ya se consumió más de 4.400 hectáreas de bosque

Para los próximos días habrá temperaturas altas y ráfagas de viento.
Por: #BorderPeriodismo

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi en Bariloche ya se consumieron más de 4.400 hectáreas de bosque. El fuego se inició el día 25 de diciembre. Ayer, jueves, el Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias informó que, pese a que las últimas lluvias ayudaron, los focos todavía continúan activos.

En total, ya se quemaron 4.491 hectáreas y no se sabe a ciencia cierta qué pasará en los próximos días: habrá temperaturas altas y ráfagas de viento.

El fuego se focaliza en las áreas de Los Manzanos, Laguna Quetro y Las Melisas donde 92 brigadistas trabajan en conjunto con un avión Boeing 737.

Algo parecido sucede en Epuyen, Chubut, donde en apenas dos días se consumieron más de 2.300 hectáreas, 200 casas fueron evacuadas y 50 quedaron destruidas.

  Incendio en el Parque Nahuel Huapi: el fuego ya consumió casi 6000 hectáreas

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Red Solidaria y la Agrupación El Antiguo Bariloche, organizaron un evento solidario para este este sábado 18 de enero en la Plaza del Centro Cívico con el fin de recibir donaciones y ayudas para Epuyén. 

El presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, había manifestado el pasado miércoles queel incendio que comenzó en diciembre en la zona del Nahuel Huapi comenzó a ser controlado por el personal que trabaja en el lugar. «Los incendios los detectamos el día 25 de diciembre, el día de Navidad, y automáticamente ni bien lo detectamos, lo que hicimos fue llamar al grupo de brigadistas y poner todos los recursos a disposición para empezar a combatir el foco ígneo«, le había dicho a Radio Splendid. Sin embargo, el fuego continuó. 

  Patagonia en llamas: un nuevo foco de incendio se originó en Puerto Madryn

Las lluvias del día 14 de enero le otorgó un respiro a los brigadistas y a la población que enfrentan las llamas que avanzan a pocos kilómetros de sus viviendas. Sin embargo, ya en ese momento el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), había alertado a la región por los índices naranjas que se registraron, que implican un “muy alto riesgo de incendios”. Las autoridades solicitaron a los ciudadanos extremar los cuidados para evitar que la situación se agrave aún más. 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal