Sin el apoyo del peronismo, ni de los dialoguistas, el Gobierno fracasó en el día de hoy, en su intento de avanzar con la aprobación del pliego del juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación y desde el gabinete presicdencial ya piensan en un Plan B.
En una reunión de labor parlamentaria del Senado, previó a la sesión en la que se votará la suspensión de las PASO, el oficialismo confirmo loque se barajaba: sin apoyo del peronismo y los bloques dialoguistas, ni siquiera tenía garantías de conseguir quórum. Menos, claro, para sumar dos tercios de los votos que requiere el trámite. La oposición anticipó que no se sentará en sus bancas para discutir la candidatura del juez federal en medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA que involucra a Milei
En los últimos días, el oficialismo se jugaba a todo o nada y había llegado a un principio de acuerdo con los dialoguistas para convocar a una segunda sesión para este viernes con el objetivo de debatir el pliego de Lijo. La lectura que hicieron varios senadores de la oposición era que la Casa Rosada buscaba desviar el foco que se había instalado sobre la figura de Javier Milei tras el escándalo generado por el criptogate.
ALTERNATIVAS QUE PIENSAN DESDE EL EJECUTIVO
Frente a la posibilidad de que el pliego del juez federal quede en el camino, el Poder Ejecutivo ya cuenta con otros nombres en sus filas. Se trataría del ex juez Ricardo Rojas, hombre muy cercano a García-Mansilla; Carlos Laplacette, del estudio Cassagne, y Alberto Bianchi, un prestigioso constitucionalista, socio de Santiago Castro Videla, el segundo Procurador General del Tesoro de la era libertaria.
Cerca de Milei también evalúan postular a una mujer, cuyo nombre no se dio a conocer “para no quemarla”, según fuentes oficiales. En las próximas horas el gobierno tendrá que tener una definición al respecto de este tema.