El riesgo país subió a pesar del fin del cepo

El indicador elaborado por JP Morgan mostró un leve incremento con respecto al viernes, antes de los anuncios del gobierno.
Por: #BorderPeriodismo

En medio de una jornada marcada por el movimiento del dólar en torno al cierre del cepo, el Riesgo País mostró movimiento con respecto al viernes.

El anuncio que dio el presidente Javier Milei el viernes sobre el fin del cepo al dólar generó expectativas sobre cómo reaccionaría la economía argentina a la nueva medida.

Con un dólar variando y ubicándose entre los $1250 y $1210 y las acciones argentinas subiendo en Wall Street, otro foco estaba puesto en el Riesgo País.

El viernes- antes del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional- el índice se ubicaba en los 874 puntos básicos, incrementándose un 1,84%.

Si el riesgo país es alto, puede repercutir de forma negativa en la llegada de inversiones. Por el contrario, si es bajo puede producir el efecto contrario, es decir, propiciar el desembarco de empresas dispuestas a poner plata en un país.

  ARCA eliminó impuestos a la compra de videojuegos en plataformas como Steam

Que pasó tras la apertura del cepo

Este lunes se produjo un leve incremento en el índice del Riesgo País y llegó a ubicarse en los 890 puntos. Sin embargo, desde el gobierno creen que la salida del cepo, más el desembolso anunciado tras el acuerdo con el FMI provocarán que los números se vayan acomodando y eso incluya al índice que supervisa el banco norteamericano JP Morgan.

Sin ir más lejos, el martes pasado el Riesgo País llegó a superar los 1000 puntos y, de acuerdo con los analistas, eso tenía que ver con la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI.

Las acciones subieron

Otra buena noticia para el gobierno fue el incremento de los bonos y las acciones argentinas en Wall Street, con subas del 8 y del 15% respectivamente.

  Los supermercados mayoristas rechazan listas precios por los aumentos

Las que mostraron mejor desempeño fueron YPF +14,09%, Banco Francés Argentina +12% y los Bancos Supervielle y Macro (+11 y +10% respectivamente).

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas