El secretario del Tesoro de Estados Unidos descartó una línea de crédito extra para la Argentina

El funcionario estadounidense brindó una entrevista con Bloomberg posterior a la reunión con Javier Milei.
Por: #BorderPeriodismo

Durante su visita a Buenos Aires, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, descartó la posibilidad de una nueva línea de financiamiento para la Argentina. En una entrevista concedida a Bloomberg tras su reunión con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, Bessent fue tajante: “Eso no está bajo consideración”.

El funcionario estadounidense llegó al país luego del respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al acuerdo por US$20.000 millones, de los cuales US$12.000 millones estarán disponibles de forma inmediata para reforzar las reservas del Banco Central. En una declaración conjunta con Milei, Bessent elogió el rumbo económico del gobierno argentino, destacando los ajustes fiscales y monetarios implementados.

Abiertas las negociaciones

En diálogo con el medio norteamericano, también se refirió a los aranceles del 10% que afectan a las exportaciones argentinas hacia Estados Unidos. Si bien no prometió una reducción concreta, admitió que están abiertas las negociaciones: “Estamos en una etapa inicial. Las condiciones dependen de diversos factores como barreras arancelarias, no arancelarias, subsidios y temas cambiarios”.

  El FMI anunció el acuerdo técnico con la Argentina por US$20.000 millones: los detalles

Respecto a la relación entre Argentina y China, Bessent evitó señalar condicionamientos por parte de Washington. Consultado por Bloomberg, explicó que Argentina mantiene un acuerdo de swap con China por 18 mil millones de dólares en yuanes, de los cuales 5 mil millones fueron utilizados por la gestión anterior. Ese tramo, indicó, será renovado por un año más. “China actuó con buena fe, y si el gobierno mantiene su rumbo económico, podrá afrontar esos compromisos”, afirmó.

El presidente Milei también desmintió haber recibido presiones de Estados Unidos para romper lazos financieros con China. “Eso nunca me lo pidieron. Nadie me habló de eso. Es mentira”, declaró ante la prensa.

No obstante, Bessent advirtió sobre la creciente influencia china en América Latina. “Nuestro objetivo es evitar lo que pasó en África, donde China firmó acuerdos enmascarados como ayuda, que terminaron comprometiendo recursos naturales y generando deuda insostenible. No queremos ver ese escenario repetido en este continente”, expresó.

  Mauricio Macri aún no descarta alianzas con La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires

Por último, Bessent justificó el interés estadounidense en Argentina. “Estoy aquí por el ‘día cero’ del nuevo esquema cambiario. El país ya hizo grandes ajustes fiscales y monetarios, y ahora avanza en el plano cambiario. Quise estar presente para mostrar nuestro apoyo al presidente Milei”, concluyó. Argentina estrenó esta semana su nuevo sistema cambiario: sin cepo para personas físicas y con intervención del Banco Central si el dólar supera los $1400. En su primera jornada, la divisa cerró en $1230.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal