Luego del primer desembolso que el Fondo Monetario Internacional realizó a nuestro país y cuando los ministros de Economía, Luis Caputo y de Desregulación Federico Sturzenegger se encuentran en Washington participando de las reuniones de primavera junto a Kristalina Georgieva , un informe de la agencia Bloomberg dio a conocer entretelones de una negociación que pudo haber corrido peligro por la fuerte oposición de la mitad del directorio del organismo de crédito.
Según ese medio, unos 25 miembros del directorio del FMI dudaron y se mostraron reacios a otorgar un nuevo préstamo a la Argentina, pero debieron dar marcha atrás “por la presión política de Estados Unidos”. Sin embargo, el desembolso por U$S 20.000 millones fue aprobado por unanimidad.
Por si fuera poco, la agencia de noticias financieras Bloomberg reveló que sintieron “cierto trato especial hacia Argentina, pese a los malos antecedentes del país con acuerdos anteriores”.
La presión de Trump y Georgieva para lograr la aprobación del desembolso
De acuerdo con el artículo publicado por la mencionada agencia, "algunos (miembros del directorio) quedaron con la sensación de que la decisión estuvo más motivada por la política, lo que sembró preocupación por el precedente que se ha sentado".
Además, Bloomberg asegura que Georgieva encabezó varias reuniones con los integrantes del directorio que más se oponían al acuerdo y que “ejerció presión sobre ellos”,
En otra parte del informe periodístico, menciona que finalmente decidieron apoyar el acuerdo por el “alto costo que significa ir en contra de la dirección del FMI y de Estados Unidos”.
Otro hecho que destaca la agencia es que llamativamente el presidente Javier Milei ya se había adelantado a dar por cerrado el acuerdo cuando todavía el acuerdo no había sido aprobado oficialmente por el directorio.
En las últimas horas, Georgieva insistió con su apoyo a la política económica de Milei y remarcó que "el país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo", pidiendo de manera implícita que los argentinos voten al oficialismo.