Elecciones en la Ciudad: cómo será el debate de candidatos esta noche

En juego no sólo está la representación en la Legislatura porteña, sino el posicionamiento de los espacios más importantes del país de cara a las elecciones nacionales.
Por: #BorderPeriodismo

La cuenta regresiva comenzó: este martes, los candidatos en la Ciudad de Buenos Aires se verán las caras en un debate que puede torcer el rumbo de las alianzas. En juego no sólo está la representación en la Legislatura porteña, sino el posicionamiento de los espacios más importantes del país de cara a las elecciones nacionales.

Un PRO en busca de su identidad

La diputada Silvia Lospennato, espada legislativa de Mauricio Macri, fue enviada a la trinchera porteña en una movida que combina necesidad y estrategia. El PRO, cada vez más opacado por la irrupción de La Libertad Avanza, intenta volver a las fuentes para reconstruir su base electoral. Su presencia en el debate marcará el inicio de esa disputa interna por el alma del espacio.

Adorni cambia el atril por el ring

Del otro lado estará Manuel Adorni, el vocero presidencial que decidió dejar los micrófonos de Casa Rosada para lanzarse como candidato. Sin experiencia parlamentaria ni gestión propia, su capital político se basa en la fidelidad al presidente Javier Milei y en su figura de comunicador duro. El debate será su primera gran prueba ante un electorado exigente y volátil.

  Lospennato: "Destruir al PRO, ¿es una buena idea para el futuro de los argentinos?"

Santoro y el peronismo: entre la esperanza y el techo

Leandro Santoro, ex candidato a jefe de Gobierno y figura moderada del peronismo porteño, buscará consolidar el espacio como la alternativa “humana” en una Ciudad golpeada por la recesión y la fragmentación política. Sin embargo, su alto nivel de conocimiento puede volverse un límite, especialmente si no logra captar votos por fuera de su núcleo duro. Lo acompañan Alejandro Kim y Juan Manuel Abal Medina, dos nombres que intentan ampliar la oferta del espacio.

Larreta y Marra: los outsiders con pasado ilustre

Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra llegan como figuras desplazadas de sus partidos de origen. El primero, tras una salida traumática del PRO; el segundo, en medio de un enfrentamiento con el núcleo duro libertario. Ambos apuestan al electorado desencantado con sus ex espacios y a capitalizar el voto huérfano que dejaron las peleas internas.

  Mauricio Macri: "Algunos dirigentes ya fueron comprados”

Un tablero fragmentado como nunca

En total, son 17 listas las que competirán por bancas porteñas. La atomización es un síntoma del momento político, pero también una oportunidad para quien logre imponerse en la grieta. Tanto Lospennato como Adorni saben que quien gane esta pulseada tendrá ventaja para cerrar acuerdos clave en la provincia de Buenos Aires, donde aún no se ha sellado la gran coalición de la derecha.

El debate de este martes no será uno más. Será el primer test real de un año electoral caliente, donde las internas pesan tanto como los rivales externos. Con Macri y Milei apostando fuerte, y con un peronismo que no quiere quedar afuera, la Ciudad de Buenos Aires se convierte, una vez más, en el epicentro de la política nacional.

  Padrón electoral: ya se puede consultar dónde se vota
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal