Mientras las empresas de productos alimenticios anunciaron que aplicarán subas para el mes de mayo, luego de tener que dar marcha atrás con aumentos del 12% para abril, el ministro de Economía Luis Caputo les advirtió con aplicarles el Principio de imputación de Menger.
En los últimos días el dólar varió su cotización y cerró en $1200. Luego de esos saltos, las empresas comenzaron a analizar el escenario y cómo pueden aplicar una suba en los precios y, si esos aumentos son convenientes.
Tras mantener conversaciones con las grandes cadenas de supermercados, la posibilidad de un incremento en el precio de los alimentos está latente. Si en las listas que las empresas hay aumentos, éstos deberían trasladarse a las góndolas.
En un contexto donde el gobierno lucha contra la inflación, el propio presidente Javier Milei advirtió a las compañías del rubro alimenticio que no aumenten y, ni siquiera se animen a entregar listas con precios inflados.
A mediados de mes y en el marco de una entrevista brindada a Alejandro Fantino, el presidente Javier Milei fue consultado por el periodista sobre cómo creen que reaccionarán los empresarios ante la liberación cambiaria.
Con un exabrupto incluido, pero de forma gráfica, Milei ejemplificó como podría darse esa situación: “Los precios determinan los costos, y no los costos los que determinan los precios, que se metan los productos en el orto. Es una muy buena explicación”, disparó.
La advertencia de Caputo
Luego de exponer públicamente a Unilever y a Molinos Río de la Plata que habían decidido aplicar subas del 9% y el 12% a sus productos y el posterior rechazo de los supermercados a recibir mercadería de esas empresas, el titular del palacio de Hacienda dijo que podría aplicar el "Principio de Imputación de Menger", si en el mes de mayo insisten con los aumentos.
Dicha medida propone que, si un comerciante invierte determinada cantidad de dinero en un insumo, es porque quiere vender el producto final a un precio que lo justifique. Pero si los compradores no desean pagar ese precio, el comerciante deberá ajustar los costos o quebrará.
Sin embargo, la Cámara de Supermercadistas chinos de Mar del Plata reconoció que se verán subas en mayo, aunque adelantaron que tratarán de no aumentar los precios.