Fin al cepo y llegada de Scott Bessent: qué pasará con los precios

La llegada del funcionario de Trump es vista como una fuerte señal de respaldo a la gestión de Milei. El arribo de Scott Bessent se da en la antesala del primer desembolso del FMI, la apertura del cepo al dólar y en medio de la guerra comercial con China.
Por: #BorderPeriodismo

Con la apertura del cepo y en la previa del primer desembolso del FMI, el gobierno espera el desembarco del funcionario de Trump, que viaja exclusivamente a nuestro país como un fuerte gesto hacia Milei y Caputo.

Este lunes tendrá al gobierno con varios frentes abiertos. Por un lado, estará atento al comportamiento del mercado con la apertura del cepo, por otro, la llegada de Scott Bessent que también supervisará todo el movimiento. Todo esto será un día antes del primer desembolso del FMI.

Durante su corta visita de tan solo 12 horas, el funcionario de Donald Trump mantendrá un encuentro con el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y con empresarios.

Desde el gobierno destacan este gesto, ya que Bessent llegará al país como señal de apoyo a la política económica del gobierno y en la antesala del primer desembolso de US$12.000 millones que el Fondo Monetario Internacional enviará a nuestro país. Además, se espera que en junio lleguen US$2000 y otros US$ 1000 millones en los meses siguientes. Durante este año son US$ 15.000 millones. La Argentina también recibirán US$1500 millones de otros organismos más otros U$S 4600 millones y, por último, U$S 2000 millones de un préstamo privado.

  Milei y Caputo le explicarán a los ministros los detalles del acuerdo con el FMI

¿A qué viene Bessent?

Si bien desde el gobierno no se dieron demasiadas precisiones y habrá que esperar algún anuncio, trascendió que el funcionario norteamericano podría tratar con Caputo un refuerzo de financiamiento para nuestro país a través de una línea de crédito especial. Aunque no se habló de montos, el trasfondo de dicho préstamo es bajar la influencia de China en la región y, con ese dinero cancelar el swap con ese país oriental.

El comportamiento del dólar como factor clave

Gran parte de la expectativa del gobierno estará centrada en el comportamiento del dólar en la primera jornada de apertura del cepo.

Si bien la implementación del nuevo régimen establece una flotación entre $1000 y $ 1400, los analistas creen que el dólar podría ubicarse durante el día de hoy entre los 1250 y 1300 pesos.

  Las primeras repercusiones oficialistas y opositoras a la salida del cepo
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal