En el marco de las Reuniones de Primavera 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, donde fue una de las principales oradoras, la titular del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva.
Durante su discurso denominado “Perspectivas de la economía global y prioridades políticas”, la economista búlgara recordó que “Argentina el año pasado tenía crecimiento negativo. La inflación estaba por las nubes y la pobreza crecía. Ahora, el país controló sus finanzas”.
Seguidamente ponderó la política económica llevada adelante por Javier Milei y, en ese punto, señaló que “el gobierno está actuando con mucha disciplina y firmeza con las reformas, y donde estamos hoy, las proyecciones de crecimiento para Argentina para este año son del 5%”.
En otro tramo de su alocución se refirió a señales positivas que desde el organismo ven en la economía argentina y, al respecto explicó: “Puede que se reduzcan (las proyecciones) un poco debido al entorno global, pero de la recesión al 5% (de crecimiento), y inflación de dos dígitos pasamos a un dígito mensualmente; un dígito bajo. Y lo más importante, la pobreza del 50% a menos del 40%. Sigue siendo muy alta, pero con tendencia a la baja. Y la gente apoya al gobierno. ¿Por qué? Porque ven disciplina, compromiso y cumplimiento de promesas”, aseveró la directora gerente del organismo.
Vaticinio con proyecciones de crecimiento
Más tarde, la titular del FMI dio un pronóstico sobre cómo creen desde ese organismo que crecerá la economía de nuestro país. En ese sentido indicó que “proyecciones de crecimiento para Argentina para este año: 5%. Pueden caer un poco debido al ambiente global, pero de una recesión a un 5%, con inflación de dos dígitos a un dígito mensual y, lo más importante, la pobreza de más del 50% a menos del 40% “, subrayó.
“La situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal “, cerró.
Las reuniones que se desarrollan en Washington finalizarán el lunes y es probable que Georgieva reciba al ministro de Economía Luis Caputo para analizar en conjunto el impacto de las medidas económicas que se dieron a partir del desembolso que el organismo hizo a nuestro país.