Hay dos kilómetros de fila para despedir al Papa: al menos 61.000 fieles se acercaron a la Basílica de San Pedro

Las autoridades del operativo de seguridad se preparan para recibir a importantes figuras internacionales.
Por: #BorderPeriodismo

Siempre que se habla del Papa Francisco se escucha decir una frase muy acertada: uno de los argentinos más influyentes del mundo. Pero resultó no ser solo así, para Latinoamérica y el mundo, fue el Papa que modificó la Iglesia Católica, que llevó a cabo profundas reformas y atrajo la atención de todos. Estas afirmaciones quedaron demostradas en el número de personas que desde temprano se acercaron a despedir al Sumo Pontífice en la Basílica de San Pedro. Según el Vaticano, más de 60 mil personas pasaron por la sala donde se encuentra descansando Francisco.

Mañana a las 22hs se cerrará el féretro para el día sábado recibir a personas destacas a nivel internacional. Entre ellas, el presidente Donald Trump, en representación de Estados Unidos, Javier Milei, en representación de nuestro país y Velodimir Zelensky en representación de Ucrania. Después del funeral, el cuerpo de Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, uno de sus lugares preferidos, donde se cumplirá su última voluntad: ser enterrado en una tumba sencilla.

  Muerte del papa Francisco: qué implican los 7 días de duelo

Despedir a un amigo

Uno de los momentos que el mundo presenció, ocurrió ayer miércoles en la Basílica de San Pedro, cuando una monja amiga del Papa Francisco llamada Genevieve Jeanningros, saltó todos los protocolos de la despedida y se acercó a muy poca distancia del féretro. Los guardias del Vaticano, no interrumpieron el momento íntimo. La hermana rezaba y lloraba al lado del Sumo Pontífice, un momento que quedó grabado y todo el mundo vio y que refleja lo que significaba Jorge Bergoglio, no solo como Papa, sino como amigo.

El Cónclave

Es el mecanismo por el cual los cardenales elegirán un nuevo Papa. Se reúnen en votación para definir quien conducirá los destinos de la Iglesia Católica. Este proceso tendrá lugar en los próximos días, luego de que los restos del papa Francisco sean sepultados. Durante el proceso de despedida, es decir durante los 9 días de duelo, también comienza la llegada de los cardenales a Roma. En la actualidad, el Colegio Cardenalicio está conformado por alrededor de 240 miembros.

  El último gesto del papa Francisco: la donación de 200 mil euros

Esta votación debería comenzar en un mínimo de 15 a 20 días. En el cónclave solo pueden votar 137 miembros que son menores de 80 años. Los otros, si bien pueden estar presentes en los distintos actos, no tienen voz en la votación. La fecha estipulada es entre el 5 y el 10 de mayo.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal