Desde la CPAC, Milei anunció que la Argentina "quiere ser el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad que pide la administración de Trump en materia comercial". Tras una nueva aparición en el evento político, el líder libertario espera reunirse con el mandatario estadounidense, en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, la Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos, que sea mutuamente beneficioso y que no cargue injustamente sobre las espaldas de los productores argentinos pero tampoco de los americanos", detalló.
Contra el Estado
Con la batalla cultural como eje de su aparición, Milei aseguró: "Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos. Para el partido del Estado, que viven de su expansión ilimitada, y tienen razón: somos su peor pesadilla".
“Hace un mes dije en el foro de Davos que creo que estamos atravesando un punto de inflexión en nuestra historia. La historia transcurre en etapas, materializada en grupos de personas, pero con un hilo conductor invisible. Hoy estamos en uno de esos momentos en los que la historia está cambiando su curso hacia un nuevo camino", inició el mandatario argentino.
Desde el inicio, las palabras de Milei apuntaron contra el "partido del Estado": "Hoy podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado. Me refiero al colapso del modelo colectivista, nos hemos preparado para este momento y creo que estamos dando una batalla crucial para el futuro de la humanidad".
Ubicados en la primera fila, la comitiva argentina que acompañó al líder libertario estuvo compuesta por Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Gerardo Werthein -canciller-, Luis Caputo -ministro de Economía-, Manuel Adorni -portavoz- y el asesor Santiago Caputo, que arribó ayer desde Buenos Aires tras su polémica interrupción en la entrevista del presidente con Jonatan Viale.
El acuerdo con EEUU
Un momento destacado del discurso fue cuando Milei reveló que buscará que Argentina sea "el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad que pide la administración de Trump en materia comercial". En este sentido, agregó: "Debemos formar una alianza de naciones libres porque, como ya he dicho en otra ocasión, el mal organizado solo puede ser vencido por el bien organizado".