El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció la construcción de un túnel vehicular y un anillo peatonal que unirá la Ciudad con el rio y promete ser "un nuevo ícono de la ciudad". "Con este nuevo túnel unimos Belgrano con los lagos de Palermo con el parque costero y Aeroparque", aseguró el jefe comunal en conferencia de prensa.
En detalle, el proyecto significará una inversión de más de 50.000 millones de pesos. Desde el gobierno porteño detallaron que la obra será licitada en septiembre de 2025 y comenzará en febrero de 2026.
Jorge Macri anunció la construcción de un túnel vehicular y un anillo peatonal para unir la Ciudad y el río
En su anuncio, el referente del PRO en la Ciudad ratificó que "la obra pública en la ciudad de buenos aires no se detiene" y explicó que el objetivo del túnel y el anillo será poder descomprimir una zona caótica: "Menos tiempo viajando es más calidad de vida y es mas tiempo para vos".
En detalle, el proyecto está compuesto por un túnel de doble mano para vehículos y un puente peatonal y para ciclistas en forma de corona, llamado “Anillo de Pampa”, que será un nuevo ícono urbano para la Ciudad. Según detallaron desde el gobierno porteño, "el nuevo cruce agilizará el tránsito peatonal, vehicular y de ciclistas de manera segura y eficiente desde la avenida Figueroa Alcorta hasta la avenida Costanera Rafael Obligado".
Además, también será una mejor alternativa para retomar hacia el norte, en una zona con mucha circulación y puntos neurálgicos como Ciudad Universitaria, el estadio de River, el Parque de Innovación y el Parque Costero.
"El túnel se construirá finalizando la traza de la pampa y va a cruzar por debajo de la avenida Lugones, las vías del ferrocarril y tambien la autopista Illia. El anillo peatonal es un puente elevado como si fuera una corona que une los dos lados. Va a contar ese puente con un mirador panorámico", explicó Macri.
El área peatonal y la ciclovía circular tendrán, en total, un diámetro de 140 metros. El puente será visible desde el aire, los parques aledaños, la autopista y el ferrocarril Belgrano Norte. Por otro lado, la estructura no sólo cruzará la barrera urbana sino que, según anunciaron, funcionará como mirador panorámico.
En total se intervendrán 10 mil metros cuadrados. La obra será licitada este año y comenzará en el primer semestre de 2026, con un plazo aproximado de 20 meses.
En cuanto a los pormenores de la construcción, el ministro de Infraestructura de la Ciudad, Pablo José Bereciartua detalló: "Es una obra grande, va a tener distintas etapas. Esta pensada de tal manera para que las interrupciones sean las menores. Posiblemente durante una parte de la obra vamos a restringir parcialmente el flujo de la autopista".
El proyecto fue presentado por MZM Arquitectos en un concurso de la Ciudad del que resultó ganador. Según explicaron desde la Ciudad, se eligió esta opción ya que "aporta más valor en cuatro aspectos clave: transporte, espacio público, seguridad y conectividad".
"Hace muy pocos días anunciamos la nueva línea F y el Trambus, una obra que cambia para siempre como nos movemos en la ciudad. Seguimos invirtiendo en proyectos que mejoran la vida de los porteños", sentenció Macri.