La ciudad de San Martín de los Andes quedó en un estado de shock tras la muerte prematura de Oscar Fabián Tripailaf, un joven deportista de 38 años que falleció debido al hantavirus. Este trágico suceso conmovió profundamente a la comunidad, especialmente al ámbito del deporte, en el que se destacó.
Las autoridades del ministerio de Salud confirmaron su fallecimiento en el hospital local y, por protocolo, dispusieron el aislamiento preventivo de diez personas que tuvieron contacto estrecho con él.
Según lo indicado por el ministerio, "tras realizar la investigación epidemiológica, se estima que la vía de contagio pudo haber sido ambiental, sin identificarse contacto directo con el vector". La búsqueda del sitio exacto de exposición fue complicada, ya que Tripailaf estuvo en varias localidades durante su período de incubación.
Este complicado escenario llevó a los profesionales de la salud a tomar precauciones adicionales, dado que el contagio pudo ocurrir hasta dos días antes de que aparecieran los síntomas. Familiares y amigos de Fabián lamentaron su partida en redes sociales, expresaron su tristeza y ofrecieron condolencias a su esposa e hijos.
La Cochería Fabar de San Martín de los Andes comunicó: "Informamos que falleció en nuestra ciudad a la edad de 37 años Tripailaf, Oscar Fabián más conocido como El Faby de HG". Además, comunicaron que fue trasladado a San Carlos de Bariloche para su cremación.
El pasado 8 de abril, Fabián se internó después de presentar síntomas. Dado que el período de contagio se estimó entre el 6 y el 13 de abril, se aisló también a quienes compartieron actividades con él durante esos días.
El equipo sanitario subrayó que este caso representó un desafío particular debido a su fatalidad, y se brindó acompañamiento a las familias para enfrentar su duelo. Las autoridades de salud destacaron la importancia del aislamiento preventivo como un acto solidario significativo para prevenir la propagación del virus.
Además, agradecieron a la familia de Tripailaf por su colaboración en el proceso. Se recordó que el hantavirus se transmitió principalmente por la inhalación de partículas virales presentes en el aire contaminado por roedores y que se recomendó estar alerta a los síntomas de la enfermedad, que pudieron incluir fiebre, dolores musculares y náuseas, instando a las personas a buscar asistencia médica en caso de presentarlos.