Durante la novena audiencia por la muerte de Diego Armando Maradona, uno de los testimonios más esperados fue el de Mario Alejandro Schiter, médico que formaba parte de Swiss Medical y que estuvo presente en la autopsia del astro del fútbol.
El testimonio de Schiter se da en el marco de una causa que investiga a siete profesionales por presunto "homicidio simple con dolo eventual". Entre los imputados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el enfermero Ricardo Almirón, su coordinador Mariano Perroni, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna y la coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini.
Durante su exposición, Schiter recordó que había conocido a Maradona en 1999 y que desde entonces lo atendió en varias oportunidades. Incluso lo acompañó a Cuba en el año 2000, cuando el exfutbolista sufrió una de sus crisis más graves.
En esa línea, señaló: “A Diego lo atendí en diversas circunstancias cuando se realizaba chequeos neurológicos, teníamos un vínculo muy cercano”. Sin embargo, uno de los momentos más contundentes de su declaración se dio cuando criticó la decisión de que Maradona fuera tratado en su casa tras la operación por un hematoma subdural.
Así mismo explicó: “Para mí tendría que haber ido a un centro de rehabilitación”. Y agregó: “Cuando un paciente está de alta hospitalaria, no necesariamente está de alta médica. Por el hematoma no había nada más que hacer, pero por su situación médica sí”.
Según Schiter, “la salida de un sanatorio de alta complejidad para llevarlo a la casa” fue una maniobra “al menos arriesgada”. También remarcó que Maradona necesitaba “un acompañante terapéutico” y un tratamiento integral en un centro especializado, postura que según reveló coincidía con la recomendación oficial de Swiss Medical, pero que fue descartada por el equipo liderado por Luque.
A su vez, Schiter habló de los resultados de la autopsia del astro argentino: “El corazón estaba agrandado. Tenía las paredes dilatadas. También, los pulmones estaban edematizados y congestionados como consecuencia de la insuficiencia cardíaca”. Y añadió: “La autopsia me ayudó a confirmar mis sospechas sobre los problemas de salud que tenía Diego”.
Verónica Ojeda también declara en el juicio
Luego del testimonio de Schiter, fue el turno de Verónica Ojeda, quien se presentó a declarar ante el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro. “Gracias a todos ustedes por estar acá y pedir justicia por Diego”, dijo al ingresar a la sala, donde detalló la delicada situación en la que se encontraba Maradona en sus últimos días.
Ojeda ya había aportado su testimonio en 2020 ante la Fiscalía, donde señaló que el estado de salud del exfutbolista era crítico, pero que a pesar de eso, el equipo médico, encabezado por Luque y Cosachov, optó por tratarlo en su domicilio en lugar de trasladarlo a un hospital, a pesar de que su salud se encontraba en riesgo.