Al cumplirse un mes de las inundaciones en Bahía Blanca, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, aseguró que seguirán en marcha las obras estructurales necesarias. Dijo que junto al gobernador Axel Kicillof “se están ocupando de la emergencia”, pero sin frenar lo que ya está en ejecución.
Entre los avances destacados está la conexión del nuevo módulo de la Planta Patagonia, que permitirá aumentar un 12% el abastecimiento de agua potable. Este paso se enmarca en un plan hídrico impulsado con el intendente Federico Susbielles, que busca resolver una demanda histórica de la ciudad.
Gabriel Katopodis también anunció la creación del Consejo Asesor para la Reconfiguración Hidráulica de Bahía Blanca. Estará integrado por instituciones locales y expertos hídricos, quienes trabajarán de forma permanente para definir prioridades.
Provincia suspendió el cobro de créditos y cuotas de vivienda
Otra medida tomada por la Provincia fue la suspensión temporal del cobro del crédito Buenos Aires CREA y de las cuotas de viviendas del Instituto de la Vivienda (IVBA). La decisión fue comunicada a mediados de marzo por el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, a cargo de Silvina Batakis.
“Toda la gestión provincial está poniendo sus esfuerzos y recursos para darle una respuesta rápida a las y los vecinos”, sostuvo la ministra. La medida rige para Bahía Blanca y otros seis municipios afectados por las lluvias intensas y las inundaciones.
El decreto 316/2025 declaró en emergencia a los partidos de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino, Puán, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Guaminí, por un plazo inicial de 30 días. También alcanza a otros distritos que puedan verse afectados por nuevos fenómenos climáticos.
Obras prioritarias e inversión millonaria
Además de las obras hidráulicas, Gabriel Katopodis confirmó una inversión de $192 mil millones. El dinero será destinado al fortalecimiento del Sistema Hidráulico, a la renovación del Hospital Penna, a mejoras en la infraestructura urbana y obras en la Universidad Nacional del Sur.
El funcionario explicó que es clave planificar infraestructura capaz de resistir eventos climáticos extremos. “Ese es uno de los ejes que nos marca todos los días el gobernador Axel Kicillof”, afirmó.
Las obras hidráulicas en Bahía Blanca seguirán siendo una prioridad. El Gobierno provincial ratificó que no se frenará ninguno de los proyectos que ya están en marcha.