La extraña pirámide en la Antártida: ¿Qué es y cómo se formó?

Por: #BorderPeriodismo

Tras conocerse una llamativa imagen de una "pirámide" en la Antártida, se generaron diversas teorías conspirativas que se extendieron rápidamente. Pero ahora, un grupo de geólogos despejó dudas y revelaron datos sobre la extraña formación. 

Los especialistas estadounidenses explicaron que se trata de una estructura natural montañosa y dieron detalles del porqué se parece a las tres pirámides construidas por los faraones egipcios hace miles de años.

La Antártida es por mucho el continente menos explorado del mundo, lo que implica que aún sea un enigma para todos en muchos aspectos. Por eso, la foto de la montaña piramidal ha circulado durante años, desde que Google Earth puso a disposición imágenes satelitales para el público en general, y despertado tanta intriga.

La montaña en cuestión está ubicada en las coordenadas 79°58′39.25″S 81°57′32.21″W, en la parte sur de la cordillera Ellsworth. Su forma, inusualmente geométrica, es similar a las Grandes Pirámides de Giza, en Egipto.

Su formación no fue gracias a extraterrestres, ni a los illuminati, y tampoco pertenece a una civilización perdida, sino que la explicación es puramente científica, según lo que explicaron Eric Rignot, profesor de ciencias del sistema terrestre en la Universidad de California, y el doctor Mitch Darcy, del Centro Alemán de Investigación de Geociencias.

LA EXPLICACIÓN DE LOS EXPERTOS

Su explicación detalla que la estructura rocosa en cuestión es simplemente una montaña natural que ha sido moldeada por los elementos a lo largo de millones de años. La combinación de la nieve, el hielo y el viento en la Antártida ha dado forma a esta peculiar estructura, creando la ilusión de una pirámide a primera vista.

La erosión es un proceso natural y constante que ha desempeñado un papel fundamental en la creación de esta montaña piramidal. Cabe señalar que este fenómeno no es único en la Antártida, de hecho, es un evento completamente usual alrededor del mundo.

Darcy señaló que no se trata de una construcción humana, sino de un “nunatak”, un pico de roca que sobresale por encima de un glaciar o una capa de hielo. La forma piramidal no es más que una coincidencia natural. En concreto, la formación piramidal de ciertas montañas, como la mencionada, se debe a la erosión causada por ciclos de congelación y descongelación.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal