La industria creció 1,5% en agosto respecto al mes anterior, pero con una fuerte caída interanual

Por: #BorderPeriodismo

Según un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en agosto de 2024 el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una caída de 6,9% interanual.

De igual manera, el dato positivo para el gobierno de Javier Milei es que en el octavo mes del año el índice de la serie desestacionalizada muestra un repunte positivo del 1,5% respecto al periodo mensual de Julio.

Conforme a los datos publicados por el INDEC el acumulado de enero-agosto de 2024 presenta una disminución de 13,6% respecto a igual período de 2023. Asimismo, el repunte de agosto es un tanto menor al que se registró en el mes de julio, cuando la variación intermensual fue del 7,2%.

Pese a este último dato, la marca ha permitido continuar con la desaceleración de la caída de la industria durante el Gobierno de Milei que tuvo su punto más crucial hasta el momento en junio de 2024.

  Caída de la pobreza: el INDEC informó que fue del 38% en el segundo semestre del 2024

La sorpresa se vio en los datos que arrojó la categoría de Alimentos, bebidas y tabaco, que tuvo una variación interanual positiva de 1,4% y una caída acumulada interanual de 5%. Se trata del segundo mes consecutivo con registro positivo y uno de los cuatro sectores con un crecimiento en agosto.

Durante el octavo mes del año, doce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en:

  • “Madera, papel, edición e impresión”, 17,8%.
  • “Maquinaria y equipo”, 19,2%.
  • “Productos minerales no metálicos”, 22,2%.
  • “Industrias metálicas básicas”, 11,0%;.
  • “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 12,5%.
  • “Productos de caucho y plástico”, 13,9%.
  • “Productos de metal”, 10,6%.
  • “Sustancias y productos químicos”, 3,5%.
  • “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 10,5%.
  • “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 8,1%.
  • “Productos textiles”, 10,2%.
  • “Productos de tabaco”, 7,4%.
  El Gobierno festejó la caída de la pobreza y Milei se lo dedicó a "los mandriles"

Por su parte, mostraron subas las divisiones de:

  • “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 12,4%. la mencionada
  • “Alimentos y bebidas”, 1,5%.
  • “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 2,9%.
  • “Otro equipo de transporte”, 9,0%.
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal