Luego de que el “fuerte olor a pis” que hay en las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se metiera de lleno en la campaña con acusaciones y cruces, Horario Rodríguez Larreta fue por más y sugirió algunas ideas para erradicar ese problema, además de recordar que existe una ley pero que “nadie la cumple”.
En primer lugar, el exalcalde porteño recordó que "hay una ley de hace muchos años por la que todos los locales gastronómicos deben tener un baño para clientes y para las personas que entren".
Sin embargo, cuando uno de los panelistas del programa en el que participaba la remarcó que esa normativa no es cumplida por casi nadie, Larreta recordó que “la ley está”.
Luego, siguió ahondando en ese tema y propuso copiar a otras a ciudades del mundo donde la cuestión de los baños públicos se resuelve de una manera sencilla: "En muchos países del mundo hay baños donde se pone una moneda para entrar. Eso se puede hacer", aseveró.
Leyes que existen, pero no se cumplen
En 1993 se sancionó la ordenanza 46.798 que obliga a “bares, restaurantes y otros establecimientos de acceso público dejen a cualquier persona el uso de sus sanitarios”. Pese a eso, es muy común encontrar en la puerta de bares y restaurantes carteles de advertencia con la inscripción “baño exclusivo para clientes”, lo que obliga a muchas personas a tener que consumir una gaseosa o un café para poder hacer uso de las instalaciones.
En algunas galerías comerciales se pueden ver carteles donde efectivamente sí cobran para poder hacer uso de los sanitarios. Generalmente, el precio es siempre el mismo: mil pesos.
La norma dice que "el Departamento Ejecutivo a través de los organismos técnicos correspondientes, intimará a los propietarios de confiterías, bares, restaurantes, salones de té, etc., de esta Ciudad, para que acorde a las disposiciones vigentes liberen el uso de las instalaciones sanitarias para toda aquella persona que así lo solicite haya o no efectuado consumición".
Además, en la Legislatura porteña se presentaron varios proyectos similares que no prosperaron. Uno de ellos buscaba habilitar a los comercios a cobrar por el uso del baño.
Tampoco avanzó la ley 6.107 que obliga al Gobierno de la ciudad a construir o instalar baños públicos en espacios verdes que tengan más de tres hectáreas.
“El olor a pis como tema de campaña”
Cuando Rodríguez Larreta justificó su decisión de ser candidato en las elecciones porteñas de 2025 lo hizo aludiendo al “estado de abandono de la ciudad de Buenos Aires”.
"Por la ciudad que hicimos juntos, porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha, porque está sucia, porque está triste, porque ya no hay obras. Vuelvo porque hay olor a pis", aseguró.
Esos dichos provocaron que desde la jefatura de Gobierno le salgan al cruce y fue el ministro de Salud porteño Fernán Quiros quien le contestó: “Es obvio que no hay olor a pis en la Ciudad, salvo que tenga Covid y yo no pueda oler bien”, disparó.
“Esta ciudad y todas las grandes urbes, en esta época que nos toca vivir, tiene la problemática de las personas que perdieron su vínculo familiar, social, que perdieron su destino de vida y transitan su vida en el espacio público”, apuntó.
Por su parte, el candidato de la UCeDe Ramiro Marra también salió con los tapones de punta y le recordó que “en su gestión había olor a pis, capaz le cambió el olfato”.