La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, anunciaron esta tarde que harán fuertes cambios en políticas relacionadas a las penas que sufrirán quienes organicen piquetes y/o bloqueos en el país, además de otras modificaciones.
Entre otros proyectos también mencionó la intención de hacer cambios relevantes sobre la legítima defensa, ataques hacia las fuerzas policiales, la ley ADN para delitos y la ley anti mafia para combatir la criminalidad en la ciudad de Rosario.
Tras el envío de las Fuerzas Armadas y Federales hacia Santa Fe para intentar controlar la extrema situación de violencia e inseguridad, Petri también mencionó los cambios de leyes planeados para contrarrestar este avance del narcotráfico.
Por un lado, destacó la modificación de la Ley de Seguridad Interior que permitirá a las FFAA "intervenir y realizar operaciones de Seguridad Interior", con patrullajes, control de personas y vehículos, control de instalaciones, y aprehensiones.
En este sentido, el encargado de la cartera de Defensa aclaró que las "Fuerzas Armadas no van a actuar para delitos comunes", por lo que solo entrarán en acción "si hay actos terroristas" en cualquier rincón del país.
Patricia Bullrich anunció que enviará al Congreso la Ley Antimafias, inspirada en "la ley de El Salvador para combatir a Las Maras" y aclaró: "El hecho individual no es lo que determina la pena, sino la participación en la organización"https://t.co/eSG8bKoiST pic.twitter.com/cWcDUWVZvv
— BorderPeriodismo (@BorderOnline) March 21, 2024
Bullrich también insistió sobre la situación que vive Rosario, aunque también enfatizó que el problema de la delincuencia y la violencia es a nivel nacional. En ese momento, destacó que aplicará la "ley anti mafia" que implementa que, "la pena por el delito más grave que le corresponda a quien cometió el hecho, se va a aplicar a todos los miembros de la organización" narcotraficante.
De esta forma serán participes del hecho delictivo aquellos que venden droga como el encargado del transporte o quien realice el sicariato. "Todos van a tener la pena máxima", dijo la ministra.
PENA PARA QUIENES ORGANICEN MANIFESTACIONES
La modificación más resonante del día que presentarán desde Seguridad es contra las manifestaciones y los piquetes, que constará de una reforma del artículo 194 del código penal, al que se aplicará un aumento de penas para quienes "organicen manifestaciones, instiguen al corte de calles, o que obliguen a la gente a participar de las manifestaciones bajo promesas de remuneración o amenazas".
A su vez, confirmó que estos proyectos también apuntarán a arremeter con una "sanción a quien bloquee comercios, industrias o establecimientos, con penas de cuatro a seis años. Impedir que las empresas trabajen va a estar agravado".
La ministra y ex candidata a presidente también se refirió a Ley de Reiterancia, sobre la que aseguró que "se terminó la idea de acumular delitos", con la intención de terminar con "la impunidad que siente la gente". En este caso, quien reitere el mismo delito, ira automáticamente preso.
Por otro lado, anticipó que el registro de ADN se realizará para absolutamente todo tipo de delitos, y no solo a condenados por abusos sexuales: "Nos va a permitir identificar a la población penal", mencionó.