El Gobierno Nacional intentará privatizar una nueva empresa pública, esta vez del ámbito de la energía en su programa de reducción del tamaño del Estado y para cumplir con las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El próximo objetivo del Poder Ejecutivo sería privatizar Energía Argentina S.A. (ENARSA), para lo cual se encontrarían ultimando el decreto con los detalles del proceso de privatización.
“La idea en que el decreto se publique en los próximos días. Está previsto para esta semana”, adelantó un funcionario de la Nación a TN. La empresa creada por la Ley 25.943 se encarga de la exploración y explotación de los recursos de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos, además de su transporte, almacenamiento, distribución, comercialización e industrialización de los mismos y sus derivados.
El plan de la mesa técnica encargada de la operación sería comenzar vendiendo las acciones estatales de Citelec, compartidas a la mitad con Pampa Energía y que tiene el 51% de las acciones de la compañía de trasporte de energía eléctrica, Transener. Las siguientes etapas incluirían la venta de las centrales termoeléctricas San Martín y Manuel Belgrano, así como Vientos de la Pampa, Ute Escobar, Transba y Enarsa Patagonia.
Actualmente, la empresa cuenta con 320 empleados en planta permanente y durante 2024 tuvo gastos corrientes por 2,7 billones de pesos, mientras que registró ingresos totales por 3,9 billones de pesos. Asimismo, la compañía energética recibió transferencias del Tesoro Nacional por 1,4 billones de pesos, un 44% de los ingresos totales, y derivó casi 18 millones de pesos en remuneraciones, 2,5 billones en bienes y servicios, y poco más de 100 mil millones de pesos en “otros gastos”.
Los fondos que transfirió el Tesoro Nacional a la empresa tuvieron la finalidad de pagar las importaciones de gas natural licuado (GNL) provenientes de Bolivia a través de YPF y Chile junto a la producción local del plan “GAS.AR”. ENARSA cerró 2024 con ingresos de operación por 1,6 billones de pesos; de los cuales 1,6 billones correspondieron a la comercialización de gas y 2.000 millones en exploración y producción.
En 2024, ENARSA también destinó 769.223 millones de pesos a varios proyectos de inversión: la reversión del Gasoducto Norte, que recibió 511.239 millones de pesos; seguido del Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno, 240.909 millones de pesos; las represas Néstor C. Kirchner y Jorge Cepernic, por 3.875 millones y 3.875 millones de pesos respectivamente; Gasoductos 4g, por 2.574 millones de pesos; y el Gasoducto del Noreste Argentino, que recibió 656 millones de pesos.