Los detalles sobre la mesa de trabajo de Nación sobre Inteligencia Artificial con empresarios

Por: #BorderPeriodismo

Los representantes de empresas tecnológicas se reunieron esta mañana con el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Genua, con el objetivo de lograr establecer un marco regulatorio amplio que impulse la economía de la Inteligencia Artificial (IA).

En el Salón 2 del Centro Cultural de la Ciencia (C3), ambas partes dialogaron para definir los puntos que ayuden a promover el desarrollo y aplicación en diversos sectores productivos, "de conformidad con un marco ético, de desarrollo sostenible y de transformación digital".

“Es necesario ser estratégicos en las políticas que desplegamos como país en torno a la IA, ya que hoy nos urge potenciar su desarrollo para no quedarnos atrás en un mundo que avanza rápidamente en esa dirección”, afirmó Genua.

Y agregó: “Nuestro país tiene un notable desarrollo e inmensas perspectivas a futuro en los sectores del agro, la biotecnología, la energía y la Economía del Conocimiento. En estas áreas, la Inteligencia Artificial constituye una herramienta fundamental para potenciarlas, y el Estado debe contribuir generando un marco que propicie esa aplicación”.

QUIÉNES FUERON PARTE DE LA REUNIÓN

La Mesa de trabajo contó con la participación de las compañías Meta, IBM, Google, Globant, Mercado Libre, Amazon Web Services, Worldcoin, Microsoft, Uber, NTT Data, Octopus y Sales Force. Asistieron también representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), del Banco Centroamericano de Integración Económica y del Banco de Desarrollo de América (CAF).

Cuáles son los 5 trabajos que creó la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial está remodelando el mercado laboral y creando nuevas oportunidades profesionales. Para prepararte para estos trabajos emergentes, es fundamental adquirir habilidades técnicas y blandarelevantes para cada campo. Además, la adaptabilidad y la disposición para aprender y hacer preguntas son esenciales para mantenerse a la vanguardia en un mundo cada vez más impulsado por la IA. Con la capacitación adecuada y la disposición para abrazar la tecnología, puedes convertirte en un profesional valioso en el emocionante mundo de la Inteligencia Artificial.

  1. Ingeniero de Avisos (Prompt Engineer):

Imagina que alguien te hace una solicitud, pero no proporciona suficiente información o contexto. En tales casos, la calidad de la respuesta depende en gran medida de las instrucciones iniciales o «prompts» diseñadas por un Ingeniero de Avisos. Estos profesionales son responsables de crear peticiones precisas y contextualmente relevantes para las herramientas de IA. Aunque algunos argumentan que esta ocupación podría ser efímera debido al rápido avance de la IA, sigue siendo una habilidad valiosa. Además de habilidades como el pensamiento crítico y la creatividad, se valoran conocimientos en lenguajes de programación como Python y TensorFlow, así como experiencia en modelos de aprendizaje automático.

  1. Investigador de IA:

Los Investigadores de IA se dedican a identificar formas de utilizar la IA para resolver problemas y superar limitaciones en diversas organizaciones. Además de habilidades técnicas, como el manejo de datos y estadísticas, estos profesionales deben poseer habilidades blandas, como inteligencia emocional, pensamiento crítico y resiliencia. Su trabajo implica la generación constante de nuevas ideas y enfoques para desarrollar tecnologías de IA. Una formación sólida en ingeniería de software, estadísticas y negocios es esencial para destacar en esta área.

  1. Experto en Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP):

Estos expertos en lenguaje humano son esenciales para el desarrollo de software de IA. Aunque no es necesario tener un profundo conocimiento tecnológico, una formación en filología, lingüística o traducción enriquecerá el perfil de los candidatos. El NLP implica traducir la lógica del lenguaje escrito y hablado a un formato que las máquinas puedan entender y utilizar. Este campo interdisciplinario a menudo involucra a profesionales de la filosofía y la psicología, además de científicos de datos y desarrolladores.

  1. Experto en Automatización Robótica de Procesos (RPA):

Los especialistas en RPA gestionan sistemas de software que automatizan tareas repetitivas y manuales en empresas. Para destacar en esta área, se recomienda una licenciatura en programación o especializaciones relacionadas con RPA. La RPA beneficia a las organizaciones al aumentar la productividad al automatizar diversas actividades, como la transferencia de datos y la gestión de inventarios.

  1. Auditor de Algoritmos:

Los auditores de algoritmos desempeñan un papel crucial al revisar algoritmos en busca de sesgos que puedan discriminar a las personas por género, raza o edad. Este rol requiere una comprensión práctica de cómo los algoritmos pueden afectar a las personas y la capacidad de trabajar en estrecha colaboración con científicos de datos. Aseguran que los algoritmos sean transparentes, justos y éticos, y ofrecen recomendaciones para mejorar su ética y comprensión.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal