Si se suma el rating que tuvo el Debate presidencial entre tv y plataformas, el rating llega a 47 puntos. No es para menos: en medio de un clima de incertidumbre, buena parte de la audiencia esperaba escuchar hablar a quienes participan de la contienda por el poder de cara a las próximas elecciones. La transmisión tuvo varios cruces remarcables, entre los que se encuentran el de la candidata de la Izquierda, Myriam Bregman, a Patricia Bullrich, a propósito del caso Santiago Maldonado. “Patricia Bullrich hablando de convivencia democrática. ¿Y Santiago Maldonado?”, le preguntó Bregman a la candidata de Juntos por el Cambio. “Quiero mandarle un abrazo grande a los gendarmes que fueron absueltos, acusadas sus familias y destruidas, en el colegio les gritaban ‘asesinos’ cuando lo único que habían hecho era cumplir con la ley y con el deber”, fue la respuesta de Bullrich al cuestionamiento de Bregman, una respuesta que hasta suscitó la reacción en X (Ex Twitter) de Sergio Maldonado, hermano del fallecido militante.
“Sos una Mentirosa Patricia Bullrich. Los Gendarmes no están Absueltos, siguen Imputados. Como van a ser inocentes si Todavía no hubo juicio? Mentirosa! Santiago estuvo desaparecido 78 dias Gracias @myriambregman por el reclamo #JusticiaPorSantiagoMaldonado #BullrichEsResponsable”, tuiteó el hermano de Maldonado.
Leé también: Renunció Insaurralde: su última declaración jurada, sin dólares ni euros
No fue el único cruce de Bregman con Bullrich. La candidata de la Izquierda le cuestionó a la líder de los “halcones” que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, forme parte de su fuerza política, tildándolo a Morales de “represor”, debido a los hechos ocurridos en Jujuy a raíz de su reforma de la constitución. Pero también le preguntó por uno de los temas de agenda más ausentes del debate: el escándalo de “Chocolate” Rigau, un hecho de corrupción que salpica a todo el arco político, y que la única en mencionarlo fue Bregman. De hecho, Bullrich hizo hincapié en el tema Morales en esa misma pregunta y omitió responder cualquier cosa sobre el “Chocolate Gate”: “No te voy a dejar pasar que digas que Gerardo Morales es un represor. Porque ha liberado al pueblo jujeño del Estado Paralelo de Milagro Sala”, contestó Bullrich, al tiempo que alegaba que los implicados por lo ocurrido en Jujuy son “del peronismo, del PJ y de Massa”.
Bregman tuvo también cruces con Milei, a quien definió, no como un “león”, sino como un “gatito mimoso del poder económico”, término que fue tendencia en X (ex Twitter) a poco de ser dicho por la candidata de la izquierda. “Milei llega hasta acá hablando contra la casta. No es casta pero hace alianza con (Luis) Barrionuevo. No es casta pero le arma las listas Sergio Massa. No es casta pero lleva una vicepresidenta de la casta militar (por Victoria Villarruel). No es casta pero ya se mudo a un barrio privado, como muchos de los políticos que él critica”, disparó Bregman.
Quienes mantuvieron mucha línea de discusión a lo largo del debate fueron Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, y Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza. Ambos protagonizaron varios cruces, entre ellos, cuando Sergio Massa le recordó a Milei los insultos que cargó contra el Papa Francisco, antes de ingresar a la política, e instó al libertario a pedir disculpas por sus dichos sobre “el argentino más importante de la historia”. Contra los pronósticos que auguraban un Milei descentrado y furibundo en el debate, el economista hizo exactamente lo que Massa le sugirió. “Mis afirmaciones fueron hechas en un contexto cuando todavía no estaba en política. Y parece que estás poco informado, porque yo había pedido perdón por eso. Y lo volvería a hacer, no tengo problema, porque si me equivoco no tengo problema en repetir que estoy arrepentido por eso”, dijo Milei. Mientras algunos tuiteros vieron esto como una “agachada”, algunos analistas coincidieron en que fue una buena estrategia por parte de Milei pedir disculpas.
Los idas y vueltas de Massa y Milei tuvieron varios episodios. Como cuando Massa alegó que “el peluca” quería regresar las jubilaciones a un sistema privado, como las AFJP, el sistema que estaba en vigencia en argentina durante los 90´s. “Teníamos una jubilación muchísimo más alta que la que tenemos hoy”, se defendió Milei. Algo parecido sucedió con el tema YPF, ya que Massa le echó en cara a Milei que su intención era “re- privatizarla”. “Las empresas valen por lo que generan de sus inversiones, YPF vale once veces menos que cuando la bestia de (Axel) Kicillof la estatizó”. Fue entonces que Massa pidió el derecho a réplica para contestarle a Milei por su plan de dolarización, dando paso a uno de los momentos más “memeados” por las redes sociales: “Zimbawe, Ecuador y el Salvador: eso es lo que te propone Milei”, sentenció Massa, alegando que solo esos paises tienen el modelo de dolarización que Milei propone.
Uno de los momentos álgidos del debate fue cuando, en el bloque referido a Derechos Humanos, Javier Milei volvió a afirmar que los desaparecidos por la última dictadura militar “no fueron 30.000, sino 8753”. “Valoramos la visión de Memoria, Verdad y Justicia, empecemos por la verdad”, disparó Milei. "Para nosotros hubo una guerra. Y en esa guerra, las fuerzas del Estado cometieron excesos. Y por tener el monopolio de la violencia le vale todo el peso de la ley. Pero también los terroristas de los montoneros, del ERP, mataron gente, torturaron, pusieron bombas y también cometieron delitos de lesa humanidad", continuó.
Leé también: Néstor Pitrola convocó a una «ñoqueada» frente a la legislatura bonaerense como protesta
Fue un debate caliente en cruces, pero que no dejó ganadores ni perdedores absolutos entre los candidatos. Aunque ciertamente Patricia Bullrich no tuvo su mejor performance. Bullrich intentó correrlo a “el peluca” alegando,a propósito de la iniciativa de este de cerrar el Banco Central, que “Muy pocos países del mundo no tienen Banco Central”, le echó en cara al libertario su acercamiento al sindicalista Luis Barrionuevo y cuestionó su propuesta de “vouchers educativos”; alegando que esta generaría “más desigualdad”, y que era necesario volver a “la escuela pública de Sarmiento”, prócer al que Bullrich apeló en más de una oportunidad (“Si Sarmiento viera lo que está pasando en la escuela pública, les pone un cero y los manda a Marzo”, dijo en otra ocasión). Javier Milei la acorraló en dos oportunidades con su pregunta sobre qué hacer con las Leliqs, pregunta que Bullrich esquivó. De hecho, la segunda vez que Milei le preguntó a Bullrich por el tema Leliqs, Bullrich solo apeló a la necesidad de “equilibrio fiscal”, y le aclaró al libertario: “Usted no me va a decir lo que tengo que decir”.
A Bullrich por momentos se la notó un poco trabada en alguno de sus declaraciones, y cuando tuvo que hacerle una pregunta a Juan Schiaretti, candidato de “Hacemos por nuestro país” y gobernador de Córdoba, la pregunta fue, como bien reconocería Schiarertti, más “una aseveración”, que una pregunta. “El kirchnerismo dejó solo a los cordobeses cuando hubo una huelga policial. Estaban en los techos de las casas. Le sacó todo con la 125. Por eso te digo, nosotros, con vos, vamos a defender a los cordobeses”. Como respuesta, el cordobés contestó: “Más que una pregunta es una aseveración. Pero está claro que los cordobeses nunca nos dejamos colonizar por el kirchnerismo. Y esta claro que el kirchnerismo nunca pudo colonizar el peronismo de córdoba”, sin embargo, lo que empezó como un acercamiento, fue luego una crítica al ex presidente Mauricio Macri, figura de Juntos por el Cambio “Lo que también está claro es que de todo lo que prometió el gobierno de Macri ni tampoco el gobierno kirchnerista como la autopista Córdoba - San Francisco. Tampoco cumplió con la avenida de circunvalación de Córdoba. por eso le hemos iniciado un juicio a la nacion por 210 millones de dólar que el kirchnerismo no reconoce. En Córdoba nos tenemos que bancar solos porque los gobiernos nacionales nos dejaron de lado”, sentenció el cordobés.
Y es que la estrategia de Schiaretti a lo largo de todo el debate fue ponderar a su querida provincia de Córdoba, exaltando como un caso de gestión en casi todas las materias. Tanto fue así que las redes estallaron de memes que en algunos casos se burlaban, y en otros, casi mostraban simpatía por el amor del candidato a su provincia.
SEGUÍ LEYENDO:
Quién es Sofía Clerici, la modelo que mostró el viaje de lujo con Martín Insaurralde
Escándalo por el pliego de Figueroa: denunciaron a los 35 senadores que votaron su continuidad