Durante la tarde de ayer, mediante su cuenta de X (ex twitter), el Ministro de Economía, Luis Caputo comunicó que “Unilever” y “Molinos” acercaron a los mayoristas listas de precios con subas de hasta 12%, ante esta medida, informó también que el listado había sido “rechazado” por los grandes supermercados. Las subas comenzaron a aparecer luego de que el Gobierno tomara la decisión de eliminar el cepo para personas físicas.
Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) declararon que “la liberación del cepo no presenta una devaluación” e incluso rechazaron nuevas listas de precios: "Ante la reciente liberación del cepo cambiario, desde el sector mayorista expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados", sentenciaron.
Quejas en el sector
"La liberación del cepo no representa una devaluación, sino la apertura positiva del mercado. Ya de por sí las empresas operaban con el dólar MEP, que incluso registró una baja tras la apertura del dólar oficial, lo que refuerza la idea de que no hay fundamentos para remarcar precios", advirtieron desde la CADAM.
La Cámara tomó posición ante las nuevas medidas del Gobierno y pidió seguidamente evitar la especulación: "Hacemos un llamado a la responsabilidad de todos los proveedores del mercado para evitar distorsiones y especulaciones que sólo generan incertidumbre y afectan el normal funcionamiento del comercio".
Desde el Gobierno, hubo distintas expresiones pero la más resonante fue la del ministro Luis Caputo, que luego de comunicar que los mercados mayoristas rechazaron las listas de precios, redobló la apuesta y compartió que “Unilever” y “Molinos” dieron “marcha atrás” con las subas.
Además, quien también tomó partido tras la liberación del cepo fue el mismo presidente de la Nación, Javier Milei, en medio de una entrevista con Alejandro Fantino que se extendió por casi cinco horas, usó una metáfora para explicar el principio de imputación de Carl Menger, con un ejemplo basado en una botella de agua en el desierto: "Los precios determinan los costos, y no los costos los que determinan los precios", sostuvo.
Ante la posible reacción de los empresarios frente a la liberación cambiaria, Milei agregó sin vueltas: “Que se metan los productos en el ort*. Es una muy buena explicación”, arremetió. Advirtiendo lo que podría pasar en el caso de que suban los precios de manera especulativa.