Marcha de la CGT en CABA: cómo funcionarán los subtes, trenes y colectivos este miércoles 30 de abril

Se prevén cortes y desvíos en los barrios de Constitución, Monserrat y San Telmo.
Por: #BorderPeriodismo

En las próximas horas, este miércoles 30 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT) realizará una nueva movilización en la Ciudad de Buenos Aires, en la antesala del Día del Trabajador. Bajo el lema “con la palabra del Papa Francisco como guía y la defensa al trabajo como bandera”, la protesta podría impactar parcialmente en el transporte público, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La concentración comenzará a las 15:00 horas en la intersección de las avenidas Independencia y Lima, desde donde los manifestantes se dirigirán hacia el Monumento al Trabajo, en Paseo Colón.

Se prevén cortes y desvíos en los barrios de Constitución, Monserrat y San Telmo. Por ello, se recomienda evitar el uso de vehículos particulares en la zona durante la tarde. 

  Jorge Macri apuntó contra Larreta: “Se fue solo y no está más con nosotros”

¿Cómo funcionará el transporte público?

Hasta el momento, los subtes y trenes funcionarán con normalidad, ya que los gremios del sector como la Unión Ferroviaria, La Fraternidad y la AGTSyP no anunciaron medidas de fuerza ni adhesión a la convocatoria de la CGT.

En cuanto a los colectivos, la situación es más incierta. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) continúa en conflicto salarial y, si bien el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, no se descarta una posible medida de fuerza. Por ahora, no hay un paro confirmado, pero podría haber novedades si el conflicto se agrava.

La protesta del miércoles será la segunda en menos de un mes por parte de la CGT. En esta oportunidad, busca expresar su rechazo al rumbo económico del Gobierno nacional y, en particular, a una serie de reformas que afectan al mundo laboral.

  No hubo acuerdo por el Salario Mínimo Vital y Móvil: resuelve el Gobierno

Entre los principales reclamos figuran:

  • El rechazo a las reformas laboral, jubilatoria y sindical.
  • El tope del 2% mensual a las negociaciones paritarias.
  • La crítica al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • La defensa de la negociación colectiva y los derechos laborales.
  • Además de la CGT, participarán las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), ATE y organizaciones sociales como la UTEP.
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal