Milei anunció cuándo se retirará de la política

En una entrevista íntima y sin filtro, el presidente sorprendió con una definición tajante sobre su futuro.
Por: #BorderPeriodismo

En una entrevista íntima y sin filtro, el presidente Javier Milei sorprendió con una definición tajante sobre su futuro: aseguró que, una vez cumplido un eventual segundo mandato, se retirará por completo de la política y se aislará de la vida pública. “¿Terminó el 2031? No me ven más el pelo, yo desaparezco. Me voy al medio del campo solo con mi perro”, afirmó en diálogo con el periodista Alejandro Fantino, durante una entrevista emitida por el canal Neura Media.

La afirmación forma parte de una narrativa que Milei sostiene desde su irrupción en la escena política: la del outsider que vino a “romper con la casta” y no a perpetuarse en el poder. “Eso te diferencia de la clase política”, le dijo Fantino. “No, no, no, no, no”, respondió el mandatario, enfático, descartando cualquier proyección a largo plazo en el sistema político.

  Grabois fue dado de alta: "Voy a seguir combatiendo hasta el último aliento"

“Te vas al ostracismo”, resumió el conductor. Milei asintió y ratificó que, tras concluir su proyecto de gobierno, abandonará por completo la vida pública. La idea no es nueva: según trascendidos de su entorno, el Presidente ya ha manifestado en privado su intención de que su paso por la Casa Rosada no exceda los ocho años.

Un retiro en sintonía con su discurso anticasta

El eventual retiro en 2031 no es un simple gesto simbólico: se enmarca en el discurso central de Milei, que denuncia los privilegios y la permanencia de la “casta política” en el poder. “No vengo a hacerme rico ni a quedarme. Vengo a cambiar la Argentina y después me voy”, ha repetido en múltiples ocasiones.

Durante la charla con Fantino, Milei también reafirmó su rechazo a la política tradicional de largo aliento, marcando distancia con figuras históricas que han ocupado cargos durante décadas. El presidente plantea un modelo personalista y disruptivo, que busca implementar reformas estructurales en el menor tiempo posible, con la lógica de un “mandato fundacional”.

  Muerte del papa Francisco: qué implican los 7 días de duelo

Un campo, un perro y el final del camino

El presidente no detalló dónde ni cómo sería ese retiro, pero lo imagina en soledad y alejado del poder, acompañado únicamente por uno de sus perros, a quienes ha mencionado reiteradamente como parte esencial de su vida emocional. La imagen del campo y el aislamiento refuerza el perfil austero y personalista que ha construido desde que irrumpió en la política en 2021.

Mientras tanto, con poco más de cuatro meses de gestión, Milei se concentra en avanzar con su plan de reformas económicas y en consolidar poder de cara a las elecciones de medio término en 2025. Pero ya dejó en claro cuál es su límite temporal: 2031, y ni un minuto más.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas