En primer lugar, el mandatario enfatizó que “hoy es un día muy especial porque somos más libres. Es muy importante porque hemos roto una de las cadenas más pesadas y difíciles que se puso en el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que defaltuó la deuda en pesos y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz pareciera un juego de niños”.
“Desarmar ese cepo implicaba quitar varias capas y hoy definitivamente hemos liberado el mercado de cambios, tal como lo habíamos prometido y sin especulación política”, añadió.
En tanto, Milei confesó que la idea de liberar el cepo comenzó a gestarse durante el mes de agosto: “Hablando con el equipo económico y viendo la dinámica monetaria que estábamos trayendo reíamos que estaban dadas las condiciones para salir del cepo, en tanto y en cuanto lográramos una recapitalización del Banco Central”.
“Para salir del cepo nos pusimos tres condicionamientos. Uno era que la inflación convergiera a crawling pep, que la base monetaria en el formato tradicional convergiera a la base monetaria amplia y recapitalizar el Banco Central, pero teníamos que ser muy prudentes para eso y teníamos la convicción que para el 31 de diciembre de 2025 el cepo no debería existir más. En ese contexto nosotros desarrollamos un escenario pesimista y la única forma que lo podíamos acelerar era hacer una ingeniería financiera que nos permitiera tener dólares frescos y así fue como se diseñó el programa para ir al Fondo Monetario Internacional. También jugó un rol importante el maravilloso ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili y todo el resto del equipo”, señaló durante la entrevista que le dio al periodista Luis Majul en su programa radial El Observador.
Consultado si los primeros días son importantes para ver el comportamiento de la moneda norteamericana, Milei dio que “la coyuntura de corto plazo no es lo relevante. Lo relevante aquí es los fundamentals. Cuando nosotros armamos emisión cero que yo estaba en Sun Valley con Toto (Caputo) y la nota se la di al querido Horacio Cabak, el tipo de cambio estaba en 1500 y decían que se iba a 2000”.
Además, explicó que “nosotros ahí dijimos que el tipo de cambio iba a converger por arriba, algo que nunca habían visto en la historia argentina. Y que pasó, convergió desde arriba”.
“La volatibilidad que vimos es fruto de esa estupidez que se mandó (el exministro de Economía) Martín Guzmán con esta ley siniestra de pasar los acuerdos del Fondo Monetario Internacional por el Congreso”, disparó.
Además, aseguró que “nosotros ya teníamos cerrado el esquema cambiario, el programa económico. Ya lo teníamos cerrado, fuimos cumpliendo todas las etapas para cumplir con el staff”.
Rumbo a un acuerdo en la provincia
En otro tramo de la entrevista, Milei anunció que “en la provincia de Buenos Aires vamos todos juntos con el PRO”, al tiempo que se mostró confiado en vencer al kirchnerismo.
En ese punto vaticinó que "estamos para ganarle a los kukas", cerró.
Recomendación al campo
Durante la charla, Milei le aconsejó al sector agrícola que liquide porque recordó que “en junio vuelven las retenciones”.
Vale recordar que en la actualidad rige una rebaja en la alícuota para los principales cereales (maíz, trigo y soja) y que finalizará en poco más de dos meses.
Mensaje a Cristina y al kirchnerismo
Además, Milei se mostró eufórico luego de que Majul le comentara que las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta un 20% tras la eliminación del cepo.
Luego de esos comentarios, Milei se mostró sorprendido y aprovechó para pegarle a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner: "¡Qué interesante! Hay que preguntarle a la mechera qué opina de esto, entonces", disparó el mandatario argentino.