Murió la ensayista y periodista Beatriz Sarlo

La reconocida intelectual tenía 82 años.
Por: Tomás Rodríguez

La periodista, escritora y ensayista Beatriz Sarlo falleció hoy a los 82 años. Hace diez días aproximadamente, habría sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) que complicó su salud. Si bien pudo salir de terapia intensiva, en las últimas horas se descompuso y falleció. Estaba internada desde hace semanas, y su salud se había deteriorado mucho desde el fallecimiento de su pareja, el cineasta Rafael Fillippelli. 

Nació el 29 de marzo de 1942 en Buenos Aires. Fue una figura icónica de la cultura argentina. Fue docente de Universidad de Buenos Aires, donde estudió Letras y donde dictó clases de literatura argentina, tema en el que se especializó y sobre el cual dejó varios libros. En 1978, durante la dictadura militar, editó la revista cultural Punto de Vista junto a Carlos Altamirano, Ricardo Piglia y Elías Semán, una suerte de foco de resistencia intelectual contra la dictadura militar. 

A partir de 1980 se consolidó como una figura rutilante de la intelectualidad argentina, y mantuvo tensas polémicas y posiciones críticas con varios gobiernos, especialmente con el de Carlos Menem, los gobiernos kirchneristas, y en los últimos días había sido especialmente crítica de la figura de Javier Milei, a quien calificó como “un político de naturaleza extremista”. 

Sarlo dejó ensayos sobre literatura y cultura como “Escenas de la vida posmoderna”; “La intimidad pública”, donde analizaba el escándalo mediático como género discursivo y las razones de su impacto; “El imperio de los sentimientos”, donde exploraba la literatura sentimental y folletinesca de principios del siglo XX; “Borges, un escritor en las orillas”, su libro sobre el escritor argentino en cuya literatura era especialista; y “La audacia y el cálculo”, donde analizó al kirchnerismo como fenómeno. En su obra, y en varias de sus conferencias (muchas pueden encontrarse en YouTube), Sarlo explora temas como la relación entre política y cultura, el modo en que estas dos esferas dialogan y la forma en que los lectores y espectadores consumen textos e imágenes. 

Ácida columnista sobre temas políticos, dejó varios escritos en medios como La Nación y Perfil, y estaba trabajando en un libro de memorias.

Sus trabajos recibieron importantes reconocimientos como el Premio Konex de Platino, el Premio Pluma de Honor de la Academia Nacional de Periodismo de la Argentina​​ y del Premio Internacional «Pedro Henríquez Ureña» 2015 otorgado por la República Dominicana.

Algunas de sus últimas intervenciones fueron en el formato streaming: en Gelatina, donde fue entrevistada por Pedro Rosemblat y en El Método Rebord, donde brindó una larga entrevista a Tomás Rebord. 

“¡Conmigo no, Barone!”

Sarlo fue una famosa polemista y una mujer de posiciones fuertes, a la que era difícil ser indiferente. Una de sus polémicas más recordadas fue durante el kirchnerismo. En 2011, Sarlo, quien fue fuertemente crítica de los gobiernos kirchneristas, asistió al programa oficialista 678. Allí mantuvo un duro cruce con el periodista Orlando Barone, quien dio a entender que a Sarlo le faltaba “compromiso con el pueblo”. “Yo no discuto con militantes, discuto con intelectuales”, contestó Sarlo. Luego, Barone se refirió a los periodistas que trabajaban en medios críticos del gobierno, los cuales eran vistos como representantes de una hegemonía “antipopular”. “¡Conmigo no, Barone! ¡Conmigo no! Vos trabajaste en Extra, vos trabajaste en La Nación…!”, estalló Sarlo. El momento fue tan icónico que aún existe en YouTube una versión humorística con la voz de Sarlo combinada con una salsa cantada por Chichi Peralta.

Vacunación «VIP» y el cruce con Kicillof: «por debajo de la mesa»

En marzo de 2021, durante la pandemia Covid 19, Sarlo protagonizó otra controversia mediática al denunciar presuntas irregularidades en la campaña de vacunación contra el coronavirus. En una declaración ante la justicia, la escritora dijo que le habían ofrecido acceder a la vacuna contra el covid antes de lo estipulado para el grupo etario al que pertenecía, y que ese ofrecimiento había sido “por debajo de la mesa”. Según declaró, la propuesta provenía de un intermediario vinculado al gobernador bonaerense Axel Kicillof, en el marco de una campaña de promoción de la vacunación. El gobernador bonaerense aseguró que eso era “falso”, y Sarlo, por su parte dijo que se negaba a vacunarse en las condiciones en que la había sido ofrecido, ya que eso representaba una postura ética.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal