Paro de colectivos en el AMBA: qué líneas no funcionarán este viernes

La UTA confirmó la medida de fuerza para este viernes 28 de marzo desde las 0 por 24 horas, luego de no llegar a un acuerdo con las cámaras del sector.
Por: #BorderPeriodismo

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó el paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para este viernes 28, luego de no logra un acuerdo con las cámaras de transporte en la reunión convocada este miércoles por la tarde por la Secretaría de Transporte.

De acuerdo a lo que indicaron, la medida de fuerza comenzará a las 0 y se llevará adelante durante 24 horas. "Estamos reclamando la actualización del salario de los trabajadores", indicó Gabriel Gusso, dirigente de la UTA.

Además, detalló que todas las líneas de colectivo que circulan por el AMBA quedarán afectadas a excepción de las pertenecientes al Grupo DOTA.

Las líneas de la empresa DOTA en la Ciudad de Buenos Aires son: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188.

  La UTA hará un paro de colectivos en el AMBA el viernes 28 si no reciben un aumento salarial

Las líneas de la empresa DOTA en la Provincia de Buenos Aires: 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570, 740.

 

 

La negociación

Luego del anuncio del paro de colectivos para el viernes 28 de marzo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) aseguró que "no están en condiciones de realizar un ofrecimiento" al la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), gremio que lanzó la medida de fuerza en reclamo de una mejora salarial a los trabajadores.

En primer lugar, Fusaro explicó que "esta es una actividad que no fija el precio de lo que hace, todos los ingresos vienen de una estructura de costos. Hay un marco normativo que establece el nivel de ingresos que necesitan las empresas de acuerdo con determinados cálculos que hace el Gobierno y las empresas reciben esa plata”

  El fuerte mensaje de Francos a la CGT tras el anuncio del paro

Luego detalló: "Ese cálculo que se hizo hasta el mes de junio no prevé una partida destinada para paritarias. Por eso nosotros no estamos en condiciones de hacer un ofrecimiento al gremio".

Para Fusaro, "esto es problema de plata" que "se arregla con tarifa o con subsidios”. En el mismo sentido, reveló en una entrevista con radio La Red que solicitaron la conciliación obligatoria en el conflicto con el gremio para intentar llegar a una solución.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal