En medio del paro general convocado por la CGT, organizaciones sociales protagonizaron esta mañana un corte total de la avenida Mitre, en Avellaneda, con la intención de avanzar hacia el Puente Pueyrredón. La protesta generó momentos de tensión cuando intervino la Policía Federal.
Cerca de las 10.40, los manifestantes intentaron prender fuego neumáticos y bolsas de basura en plena calle, pero efectivos de la Policía intervinieron rápidamente y evitaron que se produjera el incendio. En ese momento se escucharon insultos y cánticos contra las fuerzas de seguridad.
La protesta fue organizada por el Movimiento Popular La Dignidad (MPLD), una agrupación con fuerte presencia en las villas de la Ciudad de Buenos Aires y en distintos barrios populares, donde realizan trabajo comunitario y ollas populares.
El testimonio de los manifestantes que cortaron el Puente Pueyrredón
“Esto no da para más. El ajuste es descomunal. Los padres no están llevando a los chicos a los colegios porque no pueden. Tenemos los comedores estallados, vienen jubilados que no tienen para comer, que nunca habían tenido que venir”, denunció Gabriela, una de las referentes de la protesta, en diálogo con A24.
“La gente está desesperada. Salen a buscar el mango, a vender lo que puede. Venden ropa usada en los trenes y los reprimen”, agregó la manifestante, que además aclaró que no se siente representada por la conducción de la CGT ni por el gobierno anterior.
“¿Quiénes se creen que va a pagar este ajuste descomunal? La gente está pidiendo empleo. No podemos seguir dando de comer, necesitamos un modelo de inclusión”, remarcó Gabriela, visiblemente indignada por la situación económica.
Mientras tanto el Ejecutivo
Javier Milei encabezó hoy una nueva reunión de Gabinete en un contexto marcado por el paro nacional de la CGT. El mandatario llegó a Casa Rosada minutos antes de las 9 y, tras saludar a los efectivos de seguridad, se dirigió a su despacho.
Desde las 9.30, en el Salón Eva Perón, participan del encuentro el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Mario Lugones (Salud). También están presentes el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
La única ausencia destacada es la del canciller Gerardo Werthein, quien días atrás estuvo en el centro de la polémica luego de que el presidente Milei no lograra una foto con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Mar-A-Lago.