Paro y protestas el lunes 6 y jueves 9 de mayo: cómo afecta a colectivos, trenes y aviones

Las medidas son en rechazo a la posible vuelta del impuesto a las Ganancias y la media sanción de la Ley Bases.
Por: #BorderPeriodismo

Los sindicatos comenzaron a informar de qué manera se verá afectado el transporte el próximo lunes 6 de mayo. Y es que se había anunciado un “mega paro” en el sector, del cual finalmente se desistió, y el jueves 9, fecha en que la CGT (Confederación General del Trabajo), convocó a un paro general en contra de las medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei.

La Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) aclaró que el lunes los gremios del sector realizarán asambleas en sus lugares de trabajo, pero no paros. 

La medida será llevada a cabo a un día de que la Ley Bases, que obtuvo media sanción en Diputados, empiece a ser tratada en comisiones del Senado de la Nación. 

Por medio de un comunicado, la CATT informó que las protestas del 6 de mayo “de ningún modo representan medidas de acción directa o un paro de actividades”.

Según precisó Juan Carlos Schmid, secretario adjunto de la CATT y general de Dragado y Balizamiento, las asambleas serán entre las 9 y las 11 de la mañana y se harán en "sectores de trabajo de todos los modos de transporte".

  La Libertad Avanza le impone condiciones al PRO para una alianza

"Cada sindicato o actividad implementa la metodología que cree que es más conveniente para esto", agregó Sergio Sasia, secretario general de esta confederación de transporte y de la Unión Ferroviaria. Esto podría generar demoras en algunos de los distintos servicios.

En tanto, Aerolíneas Argentinas confirmó que “no habrá vuelos el jueves 9”, día del paro nacional. En la misma línea se manifestó la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que adelantó que el lunes hará asambleas y  confirmó que adherirá a la medida de fuerza de la CGT.  

Por medio de un escrito, el gremio conducido por Pablo Biro puntualizó que la protesta es “consecuencia en parte la media sanción a la Ley Bases en diputados, que restituye el impuesto a las Ganancias, permite la privatización de Aerolíneas Argentinas y establece la reforma laboral”.

  El insólito video que publicó D'Elía contra Milei por el caso $LIBRA

Desde Aeropuertos Argentina 2000 y empresas como FlyBondi, manifestaron que aún no recibieron información específica sobre lo que puede llegar a ocurrir, por lo que aún no hicieron ninguna comunicación oficial.

Colectivos, trenes y subtes

Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ya habían anunciado previamente que no iban a adherirse a un posible paro que podría haberse realizado el próximo lunes. Sin embargo, el sindicato que agrupa a los choferes de colectivos tampoco confirmó de qué manera se sumará al paro general de este jueves. Podría adherirse parcialmente, asegurando el servicio hasta las 19 horas, pero aun no está confirmado. 

El Secretario Adjunto de la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Néstor Segovia, adelantó que implementarán una medida de fuerza este lunes de 9 a 11 con apertura de molinetes, en repudio al aumento de boleto de pasajes, la Ley Bases y el Impuesto a las Ganancias.

  San Valentín: los mensajes de los famosos y la declaración de Nik a Milei

Además, Sasia declaró que este 6 de mayo los sindicatos ferroviarios “no bloquearán la circulación habitual de trenes” pero sí se realizará la campaña informativa y de concientización sobre los reclamos del sector.

Por el momento, tanto Trenes Argentinos como Emova, que tiene la concesión de los subtes, señalaron que no tienen nada formal planteado, aunque se descuenta que estos gremios se suman al paro del jueves convocado por la central obrera.

Sobre las protestas, el vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió ayer que el gobierno está “evaluando diferentes medidas que se van a tomar”.

"La idea es garantizar que todo el que quiera movilizarse, especialmente los que van a sus lugares de trabajo, lo puedan hacer. De eso se habló hoy en la reunión de Gabinete. Está todo en estudio y las sanciones es parte de la evaluación que hacemos cuando ocurren este tipo de insensateces", detalló Adorni.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal