Los escalofriantes mensajes fueron dados a conocer públicamente y hielan la sangre. En uno de ellos, explica cómo iba a llevarse a cabo el siniestro plan: “Bueno, esto es así. Vamos a entrar por la entrada principal como siempre y luego irán dos arriba y dos abajo… acá no es que ustedes elijan a quien mierda le van a disparar, persona que ven, persona que le disparan sin importar el que le toca. ¿Okey? No quiero que se arrepientan a último momento. Si es así créanme que no me gusta gastar mi tiempo. Ya sea estando en la escuela, lo siento mucho, pero los disparos no serán solo para los estudiantes, si no para el que se arrepiente también”, especificaba con lujo de detalles como sería la operación.
Otro de los mensajes escritos en el grupo “Masacre Escolar” y que contaba con la participación de 10 alumnos expresaba que “lo que vamos a hacer básicamente es un tiroteo escolar, pero la cosa es que yo ya tengo las armas. Mi padrastro tiene”.
Los adolescentes involucrados tienen entre 13 y 15 años y quien mandó esos mensajes en el grupo sería una chica.
El antecedente de la Masacre de Patagones
Si bien las matanzas escolares suelen ocurrir en otras latitudes, lamentablemente nuestro país fue testigo de la denominada “Masacre de Patagones”, ocurrida el 28 de septiembre de 2004 en el Instituto N.º 202 “Islas Malvinas”.
Allí, un estudiante llamado Rafael Solich, conocido con el apodo de “Juniors” ingresó a su aula con un arma que le había robado a su padre y disparó contra sus compañeros, matando a tres e hiriendo a otros cinco.
Sin embargo, el tiroteo en la escuela de Patagones no fue el primero ocurrido en nuestro país, pero si el más grave. Para remontarse al primer caso, hay que remontarse al mes de mayo del año 1997, cuando Leonardo Aguirre de 14 años mató con un arma de fuego a Cristian Fernández. Este hecho ocurrió en la Escuela de Educación Media N°2 Almirante Brown.