Por decisión de Javier Milei, Argentina se va de la Organización Mundial de la Salud

Uno de los principales argumentos es que tiene un costo aproximado de US$ 10 millones al año.
Por: #BorderPeriodismo

En las próximas horas, el Gobierno anunciará la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de un decreto. De esta manera, Javier Milei copia los pasos de Donald Trump, que tomó la misma decisión ni bien asumió su segundo mandato.

Según consignó La Nación, los libertarios planifican y evalúan tomar más determinaciones de este tipo, como por ejemplo, la salida del Acuerdo de París: “Se está haciendo una evaluación estratégica de cada una de las posibles salidas”, dijeron las fuentes.

La OMS es un organismo que Milei tiene en la mira desde antes de ser mandatario. Así lo plasmó en su libro “Pandemonics”, donde calificó al aislamiento preventivo como un “delito de lesa humanidad” que atentó contra la libertad de las personas.

  Manuel Adorni: "Hablan del derecho a la prosperidad aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población"

En la última edición del G-20, en noviembre último, el titular de la OMS, Tedros Adhanom, le pidió una reunión a Milei y la invitación fue rechazada de plano por el mandatario. Tras ese rechazo, Adhanom insistió con la secretaria general de presidencia, Karina Milei, para que te interceda para conseguir el encuentro, lo que tampoco tuvo éxito.

Otras razones

Desde el Gobierno también aludieron al costo económico que significa ser miembro del organismo, lo que fue estimado por las fuentes en alrededor de 10 millones de dólares al año. Es por este motivo que próximos pasos está en manos de los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo; de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.

La tarea de la OMS

Es la agencia de salud especializada de la ONU y tiene el mandato de coordinar la respuesta mundial a las amenazas sanitarias globales, incluidos brotes de viruela del mono, ébola y polio.

  El nuevo mega decreto que prepara Javier Milei para este 2025

Al mismo tiempo otorga asistencia técnica a países más pobres, ayuda a distribuir vacunas, suministros y tratamientos escasos y establece pautas para cientos de condiciones de salud, incluyendo la salud mental y el cáncer.

 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal