Según el relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), los valores de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires en febrero de 2025 no registraron variación mensual. Una situación inédita, sin antecedentes desde antes de la Ley de Alquileres, que recuerda lo ocurrido hace cinco años, al inicio de la pandemia en 2020, cuando los valores quedaron congelados.
El informe del CESO determinó que los valores, por primera vez, no subieron entre un mes y otro y que registran aumentos de menos del 43% interanual para departamentos de 1, 2 y 3 ambientes. El informe reveló que, por primera vez en casi tres años, los precios se mantenían estables.
Este cambio se da en un contexto donde se ha debatido ampliamente la necesidad de una nueva ley de alquileres que regule y estabilice el mercado. La variación interanual de los alquileres de unidades de 1, 2 y 3 ambientes se mantuvo por debajo del 43%, lo que indica una desaceleración en el incremento de precios.
La situación actual del mercado de alquileres en Buenos Aires, marcada por la ausencia de aumentos en febrero, abre un nuevo capítulo. A medida que se continúan las conversaciones acerca de la ley de alquileres, es crucial que tanto inquilinos como propietarios estén informados y preparados para enfrentar los próximos cambios en el panorama inmobiliario argentino. Con estos antecedentes, el futuro podría ser más favorable para aquellos que buscan alquilar en la capital del país
Los Valores Promedio de Alquiler en Buenos Aires
Para los monoambientes, la mediana se fijó en $400.000, con un incremento interanual del 42,9%; en el caso de las viviendas de dos ambientes, el precio ascendió a $500.000, con el mismo porcentaje interanual, mientras que los tres ambientes alcanzaron $700.000, con un aumento del 40% en relación al año anterior.
Las expensas representan en promedio un 22,2% del precio de oferta de los alquileres”, destacaron desde el CESO, algo que pesa en el presupuesto de los inquilinos.
¿Qué Implica Este Cambio para el Mercado Inmobiliario?
La estabilidad en los precios de alquileres puede tener un impacto significativo en el mercado inmobiliario de Buenos Aires. Inquilinos podrán acceder a mejores opciones sin la presión de incrementos constantes, mientras que propietarios deberán adaptarse a esta nueva realidad. La falta de aumentos en febrero puede señalar una oportunidad para que el mercado se reestructure y ofrezca más alternativas tanto para inquilinos como para propietarios.
LA OPINIÓN DEL SECTOR INMOBLIARIO
Alejandra Vecchio, de Vecchio & Puebla, opinó sobre la dinámica del mercado inmobiliario actual: “Hay oferta y mucha competencia en el sector. De hecho, las propuestas que salen al mercado son más económicas que lo que dicta el promedio del Índice de Precios al Consumidor (IPC).”
Sebastián Cantero, CEO de TBSA Toro Brokers, el mercado se encuentra en un proceso de acomodamiento. Sobre la proyección para 2025, reconoció que la disponibilidad de propiedades será un factor determinante en los precios.
Según Cantero, “si la venta de inmuebles y el acceso a créditos hipotecarios aumentan, podría producirse un ajuste en la oferta para alquiler y, con ello, en los valores de mercado”.