Por qué el intendente de Córdoba le pidió la renuncia a todo el gabinete

Una decisión que fue comunicada en una reunión breve de tan solo diez minutos.
Por: #BorderPeriodismo

Una decisión un tanto polémica, pero que quizás muchos creen necesaria. El intendente Cordobés, Daniel Passerini tomó la decisión de pedirle la renuncia a la totalidad de su gabinete, según fuentes consultadas por el medio Infobae, la decisión fue impulsada debido a una necesaria “reestructuración” que garantice una optimización de los recursos. Desde el ejecutivo municipal adujeron que la principal causa ha sido la disminución de la transferencia de recursos del Gobierno Nacional a la Capital cordobesa.

“Tras la reunión de gabinete, los funcionarios pusieron a disposición su lugar para que el intendente realice cambios que considere pertinentes para eficientizar el cumplimiento de los objetivos que la gestión se propone”, indicaron desde la gestión Passerini. También indicaron que a partir de la fecha, comenzará la revisión y posibles recortes en cargos que ocupan secretarios, directores y subdirectores. Sin dejar de lado la conducción de entes descentralizados, personas que cobren por becas y trabajadores bajo el régimen del monotributo.

¿Cómo serán informados los recortes?

Según la gestión “habrá un vocero o comunicado oficial cuando se tome alguna acción efectiva sobre el tema, de momento no hay declaraciones”. Anteriormente, el Jefe Comunal cordobés ya había pedido a varios funcionarios la renuncia por decisión propia, motivado por las quejas de la gente. Los cambios a futuro, entonces, están encuadrados en obtener “mejores soluciones con menos recursos”.

En el encuentro encabezado por el intendente Daniel Passerini, se reunieron los 12 secretarios del gabinete y cinco responsables de entes descentralizados, como Tamse, COyS, Cormecor, el Ente de Fiscalización y Bio Córdoba, para analizar el rumbo de la administración en un contexto económico complejo.

Según informó La Voz del Interior, la reunión estuvo atravesada por la preocupación ante el fuerte impacto que están teniendo los recortes presupuestarios a nivel nacional sobre las arcas municipales. Passerini fue directo en su mensaje: pidió más compromiso y visibilidad en la gestión. “Hay que adaptarse y mostrarle a la gente lo que estamos haciendo, acá nadie puede seguir pasando desapercibido”, afirmó ante sus funcionarios.

La premisa para quienes continúen será clara: resultados concretos y fortalecimiento del vínculo con la ciudadanía. La reestructuración forma parte de una estrategia más amplia para “hacer más eficiente la gestión”, como señaló el propio Passerini, especialmente ante el escenario de restricciones que enfrenta desde que asumió hace 16 meses.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal