Primer caso de dengue de la temporada en la provincia de Buenos Aires

Los mosquitos pueden picar a personas infectadas por dengue y luego transmitir la enfermedad.
Por: #BorderPeriodismo

Se registró el primer caso de dengue en Buenos Aires, según informó el Ministerio de Salud provincial. El afectado es un hombre de 32 años residente en La Matanza, a quien le fue confirmada la enfermedad por laboratorio y sin antecedente de viaje.

Tras presentar síntomas el 14 de octubre y transitar la enfermedad sin requerir internación, ''se llevaron a cabo las acciones de control de foco en el domicilio del paciente y la búsqueda de personas febriles en el radio del domicilio'', según indicaron.

El Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios y se reproduce en cualquier recipiente natural o artificial que contenga agua. Por esto hay que girar, tirar tapar y lavar objetos que puedan acumular agua realizándolo de manera periódica.

Además, las personas que tengan síntomas compatibles con dengue pueden hacer una consulta por el chatbot de Mi Salud Digital; así como también comunicarse con el 148, y el sistema de telemedicina los guiará, evaluando la condición.

  Cientos de evacuados en Chaco y Salta por inundaciones

Desde el ministerio también destacaron que ''el plan bonaerense de dengue, incluye también, los lineamientos para la organización de los servicios de salud y trayectorias de las personas en el marco de atención por esta enfermedad y es muy importante que todo el equipo de salud la pueda conocer''.

Qué hacer tras ser diagnosticado con dengue y cómo prevenirlo

El dengue es una infección viral que es transmitida por las picaduras de las hembras de mosquitos Aedes aegypti y no se contagia de persona a persona. Sin embargo, cuando un paciente es diagnosticado, un mosquito puede alimentarse con su sangre afectada por dengue, luego picar a otras personas y transmitir la enfermedad.

En este sentido, es importante conocer las medidas para cuidarse y cuidar a los demás. Según expertos, el dengue suele provocar una fiebre alta que puede durar entre 2 a 5 días. En ese período, el paciente se encuentra en en la fase de viremia, por lo que el virus se encuentra en la sangre. Si un mosquito pica a la persona durante esa fase, se puede contagiar de la enfermedad.

  Axel Kicillof: "El Gobierno nos robó 750.000 millones"

Debido a esto, es muy importante que la persona infectada tome medidas de prevención en la etapa febril, las recomendaciones son:

  • Permanecer encerrado en una habitación con mosquitero y aire acondicionado.
  • Usar repelente y repetir la aplicación dependiendo de la duración del efecto de cada producto.
  • Allegados del paciente deberían revisar si hay criaderos de huevos y larvas de mosquitos cerca para eliminarlos.
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal