Organizaciones sociales marcharon este martes al Ministerio de Economía bajo un operativo policial que aseguró la libre circulación aplicando el protocolo antipiquetes.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) encabezó la marcha junto a otras organizaciones de izquierda. Esta movilización se produjo bajo el lema “la canasta escolar es impagable”.
El petitorio entregado reclama “un ingreso de emergencia para los trabajadores debajo de la línea de pobreza” y sumado a ello reclamaron “un Ingreso Familiar de Emergencia Educativa (IFEE) de $300.000 por hijo/a y la restitución de alimentos a los comedores populares”.
Crisis de representación
A pesar de ser una convocatoria nacional en contra de las políticas económicas y sociales del gobierno de Javier Milei y estar convocada por partidos mayoritarios, la concentración no fue para nada numerosa, lo que llama a reflexión sobre la falta de apoyo hacia los dirigentes más convocantes. Además, fue aplicado el protocolo antipiquetes con éxito, medida que llevó a cabo el Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de Patricia Bullrich.
Programas sociales sin intermediarios
Otra de las cuestiones importantes, y por las cuales el número de manifestantes fue menor, es que desde el Ministerio de Capital Humano, organismo que conduce Sandra Pettovello, se puso en marcha una política de desintermediación en los programas sociales orientados a la población más vulnerable.
Esto significa que se asiste de manera directa, sin pasar por distintos intermediarios como se hacía en el pasado. Estos intermediarios fueron denunciados en la Justicia por obligar a los beneficiarios a asistir a las protestas.
Por estos hechos y los presuntos delitos de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión”, fueron procesados Eduardo Belliboni (Líder del Polo Obrero) y 17 dirigentes más de ese espacio piquetero.