Pruebas demuestran que el Covid habría sido creado: “Las condiciones de bioseguridad del laboratorio de Wuhan eran desastrosas”

El científico Gabriel de Erausquin aseguró que “ahora de sabe quién lo financió”.
Por: #BorderPeriodismo

El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin afirmó que el virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19, fue desarrollado en un laboratorio chino. Según explicó, se trataría de un virus de origen “sintético” o “semisintético”, una característica que ya habría sido advertida en un informe preliminar realizado en Shanghái por la viróloga Li Meng Yan. De acuerdo con su relato, la científica debió exiliarse en California, Estados Unidos, luego de recibir amenazas del régimen de Beijing.

De Erausquin sostuvo que la teoría sobre el origen artificial del virus fue respaldada en 2020 por dos equipos de investigación, uno en Holanda y otro en el Reino Unido, que de manera independiente detectaron alteraciones en la proteína del SARS-CoV-2, compatibles con manipulación de laboratorio. En su declaración, el especialista amplió: “Pienso que los chinos trataban de desarrollar un virus humanizado para hacer una vacuna y se les escapó”, indicó, y añadió: “Las condiciones de bioseguridad del laboratorio de Wuhan eran desastrosas. Ahora se sabe quién lo financió y quiénes fueron los investigadores”. Según aseguró, esta información puede consultarse en el sitio oficial de la Casa Blanca, aunque todavía no se ha podido establecer de forma definitiva cómo el virus se propagó entre la población.

15 millones de muertes

“El SARS-CoV-2 es un virus sintético. Apenas iniciada la pandemia, un equipo de Shanghái ya había demostrado que la proteína del virus era semisintética, es decir, creada en laboratorio. Esa hipótesis fue confirmada por otros dos grupos de científicos, uno en Holanda y otro en Reino Unido. La viróloga que realizó la primera publicación, Li Meng Yan, terminó exiliada en California”, afirmó De Erausquin en diálogo con La Nación.

En paralelo, el especialista advirtió sobre nuevos hallazgos que vinculan el Covid prolongado con la enfermedad de Alzheimer (EA). De acuerdo con De Erausquin, algunas personas presentan una predisposición genética que las hace más vulnerables tanto al desarrollo de síntomas prolongados tras la infección por SARS-CoV-2 como a manifestaciones tempranas de Alzheimer.

El equipo liderado por De Erausquin observó una triplicación de síntomas compatibles con las etapas iniciales del Alzheimer en personas de entre 60 y 70 años sin antecedentes previos de deterioro cognitivo. Entre las secuelas más comunes tras el contagio se destacaron la pérdida persistente del olfato (anosmia), la pérdida de memoria a corto plazo, dificultades en la organización de tareas cotidianas —afectando la función ejecutiva— y problemas para recordar palabras o nombres.

El interés de De Erausquin en las consecuencias neuropsiquiátricas del SARS-CoV-2 surgió al inicio de la pandemia, durante una reunión de expertos en evaluaciones neuropsiquiátricas organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Nueva Delhi, India. En ese encuentro se propuso impulsar estudios longitudinales internacionales para evaluar el impacto a largo plazo del virus en la salud mental y cognitiva.

Así nació el Alzheimer’s Association Consortium on the Neuropsychiatric Sequelae of SARS-CoV-2 (CNS SARS-CoV-2), un consorcio que, según De Erausquin, “sigue funcionando y produciendo evidencia”

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal