Qué implica que el Banco Nación sea una sociedad anónima

El alcance de la medida tomada por el presidente antes de su viaje a Estados Unidos.
Por: #BorderPeriodismo

En un avance por decreto, el presidente Javier Milei convirtió al Banco Nación, creado en 1897 y el más grande del país en cuanto al monto de sus activos, en una Sociedad Anónima, a pesar de que el Congreso lo había quitado de las eventuales privatizaciones en la Ley Bases.

Se trata de un anuncio realizado mientras el jefe de Estado emprendía su viaje hacia Estados Unidos que puede leerse como un intento de cambiar el eje de la agenda, que actualmente está centrada en el escándalo cripto con $LIBRA.

En el artículo 3 se detalló que los accionistas del Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) “serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la titularidad del 0,1% del capital social".

  Qué es $LIBRA, la cripto que promocionó Milei y lo puede llevar a juicio político

Lo que implica

Desde su nombramiento como titular del BNA, Daniel Tillard empujó la agenda libertaria en pos de la conversión de la entidad en sociedad anónima, lo que podría convertirse en un paso previo para la privatización parcial o total.

"La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso", explicó la entidad bancaria en un mensaje publicado en su sitio web oficial el 27 de enero.

Se precisó, además, que el capital social de la institución se prevé en la suma de $1.602.274.965.000.

El Banco Nación: cuántos empleados tiene y qué resultados tuvo

El Banco Nación es la institución financiera más grande del país en términos de activos y una de las principales empresas estatales en cantidad de empleados. Fue fundado en 1897 mediante el decreto 2841, con el propósito de reemplazar al Banco Nacional y absorber sus activos y prerrogativas. Desde su creación, opera bajo su Carta Orgánica con el objetivo de brindar asistencia financiera y se rige por la Ley de Entidades Financieras.

  Milei se reunirá con Elon Musk y la titular del FMI

Además de sus operaciones bancarias, el Banco Nación administra el Grupo B.N.A., que incluye diversas empresas vinculadas a seguros, reaseguros, servicios financieros y bursátiles. Dentro de este grupo se encuentran Nación Seguros S.A., Nación Reaseguros S.A., Nación Seguros de Retiro S.A., Nación Servicios S.A., Pellegrini S.A. y Nación Bursátil S.A.

Cuenta con una amplia red de más de 700 sucursales en Argentina, que se distribuyen entre sucursales plenas y anexos operativos, incluyendo sucursales móviles.

Actualmente, el Banco Nación emplea a 17.403 personas en Argentina y 182 en el exterior. Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, es la tercera empresa estatal con mayor cantidad de empleados, representando el 13% del total del sector público, solo por detrás de Operadora Ferroviaria.

En términos financieros, de acuerdo con su balance publicado en 2023, el banco registró un resultado neto positivo de $1.551 millones. Además, es la institución financiera más grande de Argentina si se la analiza por el monto de sus activos, superando a entidades como Banco Galicia, Banco Provincia, Banco Santander y Banco Macro.

  La CGT cruzó a Milei por el escándalo de $LIBRA

 

 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal