El gobierno nacional limitó el radio de acción de la Unidad de Información Financiera (UIF) al modificar las leyes de creación de ese organismo. A su vez determinó que ya no tendrá injerencia en cuestiones relacionadas con corrupción y lavado de activos, además de terrorismo.
Mediante el decreto 274/2025, el presidente Javier Milei limitó el rol de la UIF en esos procesos judiciales.
La nueva norma explica con detalles que “la UIF establecerá, en cada caso, de acuerdo con los parámetros establecidos en el artículo 24 de la presente ley, las obligaciones dinerarias y no dinerarias a cumplir y su plazo de cumplimiento. La prescripción de la acción prevista en el artículo 24 bis de la presente ley quedará suspendida desde el momento en que se acceda al régimen y por el plazo de cumplimiento fijado. Si durante el plazo fijado por la UIF la persona que se acoge al presente régimen no comete un nuevo incumplimiento al artículo 21 de la presente ley, repara los daños en la medida establecida y cumple con las demás obligaciones que se le impongan, se extinguirá la acción para aplicar las sanciones previstas en el presente capítulo para el supuesto del incumplimiento investigado”.
Cuál será el rol de la UIF a partir de estos cambios
De acuerdo al decreto que ya fue publicado en el Boletín Oficial, la función del organismo será compartir y recibir información con otros entes estatales, aunque le sumó otras tareas como “intercambiar información con otros organismos o entidades públicas con facultades de inteligencia o investigación cuando la UIF estime que la información puede permitir a las autoridades receptoras enfocarse en casos o resultar relevante en la materia de lavado de activos, de financiación del terrorismo o de financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. La información brindada por la UIF conlleva la obligación de guardar secreto conforme lo establecido en el artículo 22 de la presente ley”, reza la modificación introducida en el texto.
En cuanto a las investigaciones penales se estableció que la UIF pueda “colaborar y/o requerir colaboración a los órganos de la Administración Pública Nacional, del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público Fiscal”. Esta medida en particular busca evitar la superposición de tareas entre diferentes organismos.
El pasado 8 de abril Paul Starc fue designado como nuevo presidente de la UIF, tras la realización de una audiencia pública que se había realizado en el mes de marzo.
El funcionario fue nombrado en reemplazo de Ignacio Yacobucci, quien fue echado por la polémica por el descubrimiento de gastos exorbitantes durante varios viajes al exterior.