Renunció al Senado Claudia Rucci: Villarruel perdió a su aliada en la ofensiva para reabrir causas contra Montoneros

La hija del exjefe de la CGT en los setenta, conocida por su militancia en la “memoria completa” y su cercanía a la vice, dejó sorpresivamente su cargo en la Cámara alta.
Por: #BorderPeriodismo

“Hoy presenté mi renuncia, por motivos personales, al cargo de Directora General del Observatorio de DDHH del Senado de la Nación”, informó en su cuenta de X Claudia Rucci, aliada de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Cercana en la misión de impulsar la reapertura de los expedientes relacionados con grupos guerrilleros acusados de haber cometido secuestros y/o asesinatos durante los años 70, delitos que no son considerados de lesa humanidad.

“Mi agradecimiento a todos con quienes compartimos el esfuerzo por lograr que los Derechos Humanos sean de todos y para todos. ¡Muchas gracias!”, agregó Rucci, quien desempeñó un papel clave como uno de los nexos más importantes entre la vicepresidenta y el peronismo. En su mensaje, sin embargo, no hizo mención explícita a Villarruel.

Quién es

Rucci, hija de José Ignacio Rucci, exsecretario general de la CGT asesinado en 1973, se convirtió en una militante de lo que desde el oficialismo libertario llaman “memoria completa”, al igual que Villarruel, quien la designó en el cargo que dejó este jueves.

  El Senado se prepara para tratar la eliminación de las PASO, reiterancia y juicio en ausencia

Sus vínculos políticos se forjaron en el ámbito del peronismo antikirchnerista, que incluyó figuras como el fallecido Gerónimo “Momo” Venegas, Francisco de Narváez, Eduardo Duhalde y José Manuel de la Sota.

En 2019 fue elegida senadora por la provincia de Buenos Aires como parte de Juntos por el Cambio (JxC), y dos años después se sumó al peronismo republicano liderado por Miguel Ángel Pichetto, junto con otros dirigentes como Joaquín De la Torre y Juan Carlos Romero.

En agosto del año pasado organizó un acto en el Senado encabezado por Villarruel donde la vice anunció que avanzaría en la reapertura de las causas relacionadas con asesinatos cometidos por grupos guerrilleros. “Todos los montoneros tienen que estar presos respondiendo por ensangrentar nuestra nación”, desafió ese día desde el atril Villarruel.

  La iniciativa del Gobierno: este jueves habrá sesión en el Senado

La simpatía ideológica entre Rucci y Villarruel tiene un lazo extra a partir de su rechazo compartido a la designación del juez Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema. En 2012, Lijo determinó que el asesinato del entonces secretario general de la CGT no fue un delito de lesa humanidad y, por lo tanto, no está sujeto a la cláusula de imprescriptibilidad.

“Reabriremos todas las causas de víctimas del terrorismo para que sea la Justicia la que haga lo que debió hacer hace más de 20 años”, lanzó el año pasado Villarruel, aunque no quedó claro de qué manera se podrían avanzar en su propuesta porque esos expedientes prescritos porque no son de lesa humanidad.

El objetivo de la vice es reabrir las causas judiciales por atentados y secuestros adjudicados a Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), ocurridos en su mayoría entre 1969 y 1979, de acuerdo al Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), que preside la funcionaria desde hace casi dos décadas.

  La Justicia rechazó dos pedidos de Kueider para volver al Senado y asumió su reemplazo

 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas