El Municipio de San Isidro lanzó el programa “Pequeños lectores, grandes futuros”, en la sede de la Sociedad de Bomberos Voluntarios del municipio. El objetivo del proyecto es apuntalar y estimular la alfabetización inicial de los más de 1.400 niños que concurren a los jardines de infantes del municipio.
La propuesta brinda recursos y equipos de capacitación especializados en alfabetización. Esta tarea llegará a los más de 170 docentes y directoras que se desempeñan en los jardines locales.
El programa, elaborado por la Subsecretaría de Educación comunal, a través de la Dirección General de Gestión e Innovación Educativa, tiene como meta comenzar a edades tempranas con estímulos que lleven a mejorar las habilidades precursoras de la lectoescritura de los niños e incluye no solo actividades de capacitación en servicio para los docentes, sino también entrega de material didáctico en el aula, talleres para las familias, visitas quincenales a las instituciones y evaluaciones para medir los aprendizajes alcanzados.
En esa línea, la secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro, Mercedes Sanguineti, señaló que: “Queremos ayudarlos, generar las condiciones y las herramientas necesarias para mejorar los resultados de los aprendizajes en nuestros jardines de infantes, teniendo en cuenta que la lectoescritura está hoy con niveles alarmantes. Las estadísticas dicen que uno de cada dos chicos argentinos de tercer grado no entiende lo que lee. Es un desafío enorme y un compromiso ineludible que asumimos desde el municipio con la educación inicial, pero también en el resto de los niveles, tanto de gestión pública como privada”.
A lo que continúo expresando: “Estamos atravesando una emergencia educativa en todo el país, y San Isidro no es la excepción. Este programa apunta a dar un futuro mejor y más esperanzador a nuestros niños, que hoy no alcanzan el nivel de lecto-escritura básica. Los directivos y docentes están pidiendo ayuda y capacitación para resolver este problema, y ahí vamos a estar”.
A su vez, el municipio sumó otras iniciativas para fortalecer la educación, como jornadas de capacitación docente; encuentros gratuitos de formación en lectoescritura y matemática para ONG que llevan adelante actividades de apoyo escolar; el festival "Superlectores" que busca mejorar la lectura y la escritura de los chicos a través del juego; y la participación en la campaña #NoEntiendenLoQueLeen para visibilizar y revertir la situación crítica de la compresión lectora en nuestro país.